El precio del petróleo crudo Brent y WTI subió a un máximo de 3 semanas el martes ya que la tensión entre Arabia Saudita e Irán y la posibilidad de nuevos descensos en la producción venezolana ayudaron a compensar el impacto de la creciente producción de crudo estadounidense.
El crudo WTI para mayo cerró a 63,54 dólares, subiendo 1.41 dólares o un +2.27% y el Brent para junio terminó a 67.13 dólares, subiendo 1.31 dólares o un +1.99%.
Los riesgos geopolíticos estuvieron en el foco el martes después de que el lunes Arabia Saudita calificara el acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las potencias occidentales como un “acuerdo viciado”, en vísperas de una reunión entre el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, y el presidente estadounidense, Donald Trump. Los sauditas también dijeron que crearían un arma nuclear si Irán pretende lo mismo.
Otro factor que impulsa los precios de crudo al alza es la caída de la producción de petróleo en Venezuela. La producción de petróleo de Venezuela cayó a solo 1,548 millones de bpd el mes pasado, bajando 52.400 barriles por día desde enero de 2018, según fuentes secundarias de la OPEP.
WTI Gráfico Diario
El rally de ayer movió el contrato de futuros del WTI a 63,98 dólares, ligeramente por debajo del máximo principal del 26 de febrero en 64,07. El contrato de futuros del Brent, sin embargo, superó el máximo del 26 de febrero de 67,37 con un rally a 67,55. Para mantener el rally actual, creo que ambos mercados tendrán que trabajar en sincronía y continuar publicando máximos más altos. Cualquier divergencia sostenida entre los dos contratos de futuros será una señal de debilidad.
Tenga en cuenta que estamos en un rally impulsado principalmente por la especulación y la cobertura de cortos. Aunque existen preocupaciones legítimas sobre las tensiones en Oriente Medio, es probable que el principal impulsor del precio siga siendo la oferta y la demanda. El exceso de oferta es el problema principal debido al aumento de la producción de EEUU.
El miércoles temprano, los futuros del crudo WTI para mayo cotizan a 63,63 dólares, subiendo 0.09 o un +0.14%. Los futuros de Brent están a 67,21 dólares, subiendo 0.08 o un +0.12%.
Brent Gráfico Diario
La acción del precio temprana de hoy está siendo impulsada por un informe semanal de inventarios del Instituto Americano del Petróleo (API) que mostró una reducción sorpresiva de 2,739 millones de barriles en los inventarios de crudo para la semana que finalizó el 16 de marzo. Los analistas esperaban un aumento de 2,556 millones de barriles. Esto significa que perdieron el pronóstico por más de 5 millones de barriles.
El API también reportó un retiro de 1,0633 millones en los suministros de gasolina, en gran medida en línea con el retiro de 2,008 millones de barriles que esperaban los analistas. Los inventarios de destilados registraron otro descenso esta semana de 1,926 millones de barriles. Los analistas habían pronosticado una disminución de 1,746 millones de barriles.
Se espera que el informe semanal de inventarios de crudo de la Administración de Información de Energía de EEUU (EIA) muestre un aumento de 5 millones de barriles. Sin embargo, esta previsión puede cambiar debido a los datos del API.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.