Traducido por IA
El Índice del Dólar Estadounidense se acerca al máximo de la sesión, alcanzando los 100.395 tras recuperarse de la presión inicial, mientras los compradores se inclinan hacia un impulso más fuerte, aun cuando se intensifican las conversaciones sobre un posible “recorte de tasas” en diciembre. Este rebote refleja una demanda firme del dólar en un momento en que los traders reevaluan las expectativas de política y se reubican tras una semana volátil.
El índice se mantiene por encima de la media móvil de 200 días, situada en 99.885, por tercera sesión consecutiva, reforzando el impulso a corto plazo. La media móvil de 50 días continúa marcando la tendencia principal, aunque no se proporcionó su nivel exacto.
A las 16:26 GMT, el DXY se cotiza en 100.319, con un aumento de 0.107 o +0.11%.
El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, reforzó la posibilidad de otro ajuste, indicando que la política se ha vuelto “algo menos restrictiva” tras los recortes implementados a principios de este año.
Añadió que es apropiado acercar la postura a la neutralidad, lo que llevó a los traders a elevar la probabilidad de un “recorte de tasas” en diciembre a más del 70%, marcando un fuerte aumento respecto a menos del 40% en la sesión anterior.
Las expectativas de recortes en las tasas suelen reducir el atractivo del dólar al disminuir los rendimientos relativos, sin embargo, la fortaleza del DXY demuestra que el posicionamiento y las condiciones de riesgo más amplias siguen atrayendo a los compradores.
Los datos laborales ofrecieron señales mixtas. Las nóminas no agrícolas mostraron una creación de empleo más robusta, mientras que el desempleo subió al 4.4%, el nivel más alto desde octubre de 2021. Este panorama contradictorio limitó la convicción en la venta del dólar, manteniendo los flujos equilibrados.
El yen se fortaleció hasta 156.41 por dólar tras que funcionarios japoneses intensificaran la intervención verbal. El ministro de Finanzas, Satsuki Katayama, subrayó que la acción directa sigue siendo posible, manteniendo a los traders atentos a un posible soporte para el yen. El riesgo de intervención puede limitar la compra de dólares en pares con el yen, pero el movimiento no se tradujo en una debilidad generalizada del dólar.
El euro bajó a $1.1503 después de que los datos del PMI mostraran una actividad estable, aunque se evidenció una contracción en el sector manufacturero. La libra esterlina se mantuvo cerca de $1.3081 de cara al presupuesto de la próxima semana. La persistente debilidad en el dólar australiano y el dólar neozelandés en un contexto de aversión al riesgo continuó respaldando la cesta general del dólar.
Los rendimientos en Estados Unidos cayeron, con el bono a 10 años en 4.065% y el bono a 2 años en 3.505%. Tradicionalmente, los rendimientos más bajos limitan el impulso del dólar, pero la presión en el mercado accionario del jueves y la incertidumbre retomada en torno a la decisión de diciembre preservaron la demanda defensiva por el dólar.
El DXY continúa probando el nivel de 100.395. Una ruptura clara por encima de este nivel expondría los 101.977, correspondiente al máximo del 12 de mayo. El precio se mantiene por encima de la media móvil de 200 días (99.885), manteniendo a los compradores al mando. La media móvil de 50 días orienta la dirección de la tendencia principal, aunque no se proporcionó un nivel específico.
Con el respaldo de movimientos entre divisas, la demanda de valores refugio y una base firme por encima de la media móvil de 200 días, la perspectiva a corto plazo se mantiene alcista, condicionado a una ruptura decisiva por encima de 100.395. El hecho de no sostener el repunte sobre la media móvil de 200 días trasladará el impulso a la baja.
Más información en nuestro Calendario Económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.