Traducido por IA
El índice del dólar estadounidense (DXY) retrocedió en las primeras operaciones en Europa, situándose alrededor de 98.25, mientras crecían las preocupaciones por el impacto económico de los nuevos aranceles y los comentarios moderadamente dovish de la Reserva Federal. A pesar de contar con datos económicos sólidos, el dólar continúa bajo presión.
La última caída en el DXY refleja la inquietud del mercado ante las tensiones comerciales. Según informes, el presidente Trump podría imponer aranceles del 15% al 20% a los productos de la UE, estableciendo el 1 de agosto como fecha límite.
Aunque el secretario de Comercio, Howard Lutnick, expresó optimismo sobre alcanzar un acuerdo, sus declaraciones no lograron tranquilizar a los mercados. Los inversores se mantienen cautelosos ante los mensajes contradictorios desde Washington, mientras se cierne la amenaza de medidas de represalia.
El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, ha contribuido a la debilidad del dólar al pedir un recorte preventivo de tasas en julio debido a los primeros signos de tensión en el mercado laboral.
Aunque los mercados de futuros aún asignan un 94% de probabilidad de mantener las tasas, la retórica dovish está erosionando la confianza en una recuperación del dólar.
Los datos del viernes ofrecieron cierto soporte: el sentimiento del consumidor aumentó a 61.8 en julio y los permisos de construcción se dispararon un 4.6%, alcanzando 1.32 millones de unidades. Sin embargo, estas cifras positivas no han sido suficientes para contrarrestar la creciente incertidumbre en materia de políticas y geopolítica.
El índice del dólar (DXY) se cotiza alrededor de 98.25, tambaleándose cerca del soporte de la EMA de 100 en 98.15. La acción del precio ha formado una serie de máximos decrecientes desde el pico de la semana pasada, cercano a 98.91, lo que sugiere una resistencia configurada por una línea de tendencia descendente que presiona a los alcistas. A pesar de un rebote breve hacia 98.62, el dólar no logró recuperar la EMA de 50 en 98.36, lo que indica debilidad.
Este desempeño moderado del dólar ha brindado espacio para que el oro y la plata, que a menudo se mueven de forma inversa al dólar, se beneficien.
Si el DXY cierra por debajo de 98.15, podría abrir la puerta hacia 97.83 y 97.55, lo que favorecería el alza en las materias primas. Los traders estarán atentos a cualquier rebote en esta zona técnica clave.
La libra esterlina (GBP/USD) se mantiene alrededor de 1.3450 frente al dólar estadounidense, mostrando resiliencia tras rebotar desde un soporte ascendente en la línea de tendencia cercano a 1.3401. Sin embargo, el par ahora enfrenta una prueba crítica en 1.3465, que coincide con una línea de tendencia descendente y la EMA de 100 períodos, ambos actuando como niveles de resistencia clave.
La EMA de 50 en 1.3432 ofrece soporte inmediato, y una ruptura por debajo podría exponer los niveles de 1.3400 y 1.3375. Una ruptura clara por encima de la zona entre 1.3465 y 1.3492 podría desencadenar un impulso alcista hacia 1.3517.
El EUR/USD se cotiza alrededor de 1.1642 frente al dólar estadounidense, mostrando signos de un renovado impulso alcista tras rebotar desde un soporte cercano a 1.1613. La acción del precio se aproxima nuevamente a una línea de tendencia descendente que ha limitado el alza desde finales de junio.
Es importante destacar que el par se sitúa justo por debajo tanto de la EMA de 50 (1.1653) como de la EMA de 100 (1.1655), lo que sugiere una confluencia de niveles de resistencia que podrían dictar la siguiente rotura alcista. Un cierre decisivo por encima de 1.1655 probablemente señalaría un cambio de tendencia a corto plazo, exponiendo 1.1692 y 1.1720 como objetivos al alza.
Por el lado bajista, no superar el conjunto de EMAs podría llevar a una corrección hacia 1.1583 y 1.1543. Los traders se mantienen cautelosos de cara a los datos del PMI de esta semana, que podrían aportar mayor claridad sobre las perspectivas de crecimiento en la eurozona.
Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.