Anuncio
Anuncio

Pronóstico del dólar estadounidense: DXY baja tras que el informe del PCE no aporte nuevos indicios restrictivos

Por:
James Hyerczyk
Traducido por IA

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href="mailto:helpdesk@empire.media">equipo de traducción</a>
Actualizado: Sep 27, 2025, 09:18 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El dólar estadounidense registra su segunda ganancia semanal a medida que el sólido crecimiento del PIB, el PCE y las solicitudes de subsidio por desempleo reducen la urgencia de recortes de tasas por parte de la Fed.
  • El gasto de consumo aumentó un 0,6 % en agosto, superando las previsiones y reforzando la fortaleza de la demanda interna en EE. UU.
  • Los funcionarios de la Fed emiten señales mixtas, pero la valoración del mercado refleja aún una probabilidad cercana al 90 % de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión.
Índice del dólar estadounidense (DXY)

El dólar cierra al alza por segunda semana consecutiva mientras la resiliencia estadounidense atenúa las esperanzas de recortes de tasas por parte de la Fed

Índice diario del dólar estadounidense (DXY)

El dólar estadounidense retrocedió ligeramente el viernes, pero aún consiguió registrar su segunda ganancia semanal consecutiva frente a las principales divisas, mientras los datos económicos siguen demostrando una economía estadounidense resiliente. El tono de los recientes funcionarios de la Fed y los robustos números de gasto han ayudado a frenar las apuestas de recortes de tasas, ofreciendo apoyo al dólar y manteniéndolo cerca de niveles técnicos clave.

Técnicamente, el DXY se situó justo por debajo de una zona de retroceso clave entre 98,238 y 98,714, pero por encima de la media móvil de 50 días, que se encuentra en 98,020. La reacción de los operadores a la media móvil determinará el tono y la tendencia a corto plazo.

Datos estadounidenses más sólidos enfrían las expectativas de recortes

Los datos de agosto confirmaron que el gasto de consumo aumentó un 0,6 %, ligeramente por encima de las previsiones, mientras que el indicador de inflación preferido por la Fed, el PCE subyacente, creció un 0,2 % mes a mes y un 2,9 % anual. Ambas cifras estuvieron en línea con lo esperado, pero las continuas señales de fortaleza económica le dan a la Fed menos margen para flexibilizarse.

El PIB del tercer trimestre se revisó al alza, situándose en un crecimiento anualizado del 3,8 %, superando las estimaciones del 3,3 %, lo que refuerza la narrativa de una fortaleza persistente tanto en los sectores de consumo como en los empresariales. Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo también sorprendieron a la baja, cayendo a 218.000 frente a las expectativas de 235.000, lo que añade resiliencia al mercado laboral.

El dólar encuentra suelo a pesar de la caída del viernes

El DXY cerró la semana a la baja un 0,27 % en 98,182, aunque registró su segunda ganancia semanal. El USD/JPY cerró en 149,47, manteniéndose cerca de su máximo desde principios de agosto y marcando su quinta semana consecutiva de ganancias. El dólar también se fortaleció frente al franco suizo, cerrando en 0,7982, obteniendo su primera ganancia semanal tras seis caídas consecutivas. El EUR/USD, sin embargo, subió un 0,29 % el viernes hasta 1,17002 $, pero registró su primera caída semanal tras tres semanas consecutivas de alzas.

Comentarios de la Fed envían señales mixtas

Las declaraciones de la Fed añadieron cierta complejidad. El presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, afirmó que los riesgos de inflación o desempleo se mantienen limitados, sugiriendo que la Fed podría adoptar una postura equilibrada. Por el contrario, la vicepresidenta de Supervisión de la Fed, Michelle Bowman, señaló que, si bien la inflación se acerca al objetivo, pronto podrían ser necesarios recortes decisivos para proteger los empleos.

La valoración del mercado aún refleja una alta probabilidad —alrededor del 89,8 %— de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed, una ligera disminución respecto a casi el 92 % de la semana anterior. Ese modesto retroceso en las expectativas ha ayudado a mantener el dólar en buen nivel.

Los rendimientos reflejan la incertidumbre sobre las tasas

En los bonos del Tesoro, el rendimiento a 2 años —a menudo el más sensible a las expectativas de tasas— cayó alrededor de 2 puntos básicos hasta situarse en 3,645 %, mientras que el rendimiento a 10 años se mantuvo cerca del 4,18 %. El leve movimiento en los rendimientos coincide con la incertidumbre actual del mercado respecto al calendario y ritmo de los recortes, especialmente dado que la inflación subyacente aún se sitúa por encima del objetivo del 2 % de la Fed.

Pronóstico del mercado: El DXY se beneficia de la paciencia de la Fed y se enfoca en los datos de empleo

Con una inflación subyacente aún persistente y un crecimiento del PIB que supera las expectativas, la Fed no parece apresurada a acelerar los recortes. Esto mantiene al DXY apoyado a corto plazo, especialmente con los flujos de cobertura y los diferenciales de rendimiento inclinados a favor del dólar.

Los operadores estarán observando de cerca los datos de empleo de la próxima semana, ya que podrían ser decisivos. A menos que se produzca un enfriamiento significativo en el mercado laboral, las caídas del dólar podrían seguir siendo compradas en cualquier debilidad.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio