Anuncio
Anuncio

Pronóstico del Dólar Estadounidense: El DXY se mantiene cerca de 98,90 mientras se avecina la decisión sobre recorte de tasas de la Fed

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Oct 27, 2025, 13:36 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El DXY se mantiene cerca de 98,90 mientras los traders esperan la decisión de recorte de tasas de la Fed y la guía de política de balance este miércoles.
  • Un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de la Fed ya está totalmente incorporado, pero los traders buscan pistas sobre una desaceleración en el endurecimiento cuantitativo y futuras modificaciones en la política monetaria.
  • Las decisiones de política del BCE y del BoJ el jueves podrían reestructurar los flujos globales de divisas, especialmente si el BoJ adopta inesperadamente una postura hawkish.
Índice del Dólar Estadounidense (DXY)

El dólar se mantiene estable mientras los mercados se preparan para la decisión de la Fed y las señales de recorte de tasas

Índice Diario del Dólar Estadounidense (DXY)

El Índice del Dólar Estadounidense (DXY) se muestra ligeramente más débil este lunes, pero se mantiene cerca de 98,90, mientras los traders esperan catalizadores macroeconómicos clave, en particular la reunión de política de dos días de la Reserva Federal que comienza el martes.

A las 13:28 GMT, el DXY se cotiza a 98,842, registrando una caída de 0,096 o -0,10%.

El índice continúa manteniéndose por encima de una zona de soporte crítica entre 98,797 y 98,714, aunque cualquier rotura bajista podría acelerar las pérdidas hacia la media móvil de 50 días, situada en 98,128. Por otro lado, un movimiento por encima de 99,139 marcaría un renovado interés comprador y podría retestar el máximo mensual en 99,563.

Los mercados han incorporado ampliamente un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de la Fed, con casi el 97% de los traders alineados, según el CME FedWatch. Sin embargo, se examinarán de cerca las orientaciones futuras del banco central y cualquier comentario sobre ajustes en el balance. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron levemente antes de la decisión, con el rendimiento a 10 años en 4,012%, mientras que el de 2 años aumentó a 3,497%, reflejando un reposicionamiento cauteloso.

Semana de Bancos Centrales: El BCE y el BoJ en el centro de atención

EUR/USD Diario

Mientras la Fed domina la atención en Estados Unidos, el jueves se esperan decisiones de tasas tanto del Banco Central Europeo como del Banco de Japón. Se prevé que el BCE mantenga las tasas sin cambios, respaldado por los sólidos datos de la zona euro de la semana pasada, lo que ha impulsado al euro a $1,1628 y lo ha llevado a un récord de 178,13 yenes.

USD/JPY Diario

Por su parte, el yen sigue bajo presión, cayendo por séptima sesión consecutiva mientras los mercados evalúan las implicaciones del liderazgo de la primera ministra Sanae Takaichi y el aumento de los precios de la energía. Sin embargo, el riesgo se orienta al alza para el yen si el BoJ adopta inesperadamente una postura hawkish. Los analistas prevén un posible debate dentro del BoJ sobre la reanudación de los aumentos de tasas, aunque las limitaciones políticas podrían impedir una acción inmediata.

El Dólar se muestra mixto ante el sentimiento comercial, el yuan se fortalece

El sentimiento de los inversores permanece anclado a los desarrollos en la relación comercial entre Estados Unidos y China. El presidente Trump mostró optimismo respecto a un acuerdo comercial de cara a su esperada reunión con el presidente chino Xi Jinping a finales de esta semana. El yuan chino se fortaleció, con el Banco Popular de China fijando el punto medio en 7,0881 por dólar —su fijación más fuerte desde mediados de octubre—, lo que elevó la tasa spot a un máximo de un mes de 7,1103.

El optimismo comercial también ha respaldado a divisas de beta alta como el dólar australiano, que subió un 0,4% hasta $0,6541. Los analistas señalaron que el sentimiento de riesgo positivo podría seguir ejerciendo presión a la baja sobre el dólar en el corto plazo.

Perspectiva del Mercado: El sesgo del Índice del Dólar se inclina cautelosamente al alza

A pesar del movimiento intradiario más moderado, la capacidad del DXY para mantenerse por encima tanto de la banda de soporte de 98,797–98,714 como de la media móvil de 50 días en 98,128 indica un interés comprador subyacente. La dirección en el corto plazo dependerá del resultado de la Fed el miércoles, pero cualquier indicio de una desaceleración en el endurecimiento cuantitativo o de una mayor atracción del rendimiento del dólar podría ofrecer un nuevo soporte.

Si bien el índice se mantiene en un rango, una rotura sostenida por encima de 99,139 confirmaría un impulso alcista a corto plazo. Por el contrario, no lograr defender la media móvil de 50 días probablemente cambiaría el sentimiento a bajista.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio