El petróleo sube tras una caída sorpresa de las reservas de crudo en el API; A la espera del EIA
Los futuros del petróleo crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos y del Brent, referencia internacional, están cotizando al alza en la jornada del miércoles debido a que ayer se publicó un informe privado (API) del sector mostrando una caída inesperada de las reservas de petróleo crudo en Estados Unidos, aunque también es cierto que los traders están actuando con cautela debido al fuerte aumento de las reservas de gasolina.
Según Reuters el Brent ha subido durante ocho días consecutivos, lo que representa la mayor racha de ganancias consecutivas desde enero del 2019, además el WTI va camino de su séptima sesión consecutiva al alza, la más prolongada desde febrero del 2019.
A las 10:02 hora GMT el petróleo crudo WTI con entrega en abril está cotizando en 58,44$, subiendo 0,19$ o un 0,33% y el petróleo crudo Brent de abril está en 61,36$, subiendo 0,27$ o un 0,44%.
A finales del martes el API informó de una caída de las reservas de petróleo crudo de 3,5 millones de barriles durante la semana terminada el 5 de febrero, mientras que los traders esperaban un aumento de las reservas de 985.000 barriles durante esa semana.
El API también informó de un aumento de las reservas de gasolina de 4,810 millones de barriles durante la semana terminada el 5 de febrero que llegaba tras una caída de 240.000 barriles en la semana anterior. En este caso los analistas esperaban un aumento de 1,814 millones de barriles durante la semana.
Las reservas de destilados cayeron en 487.000 barriles durante la semana, tras una caída de 1,622 millones de barriles en la semana previa.
En Cushing las reservas cayeron en 1,378 millones de barriles, tras un descenso de 1,885 millones de barriles en la semana anterior.
Finalmente la Administración de Información de la Energía de Estados Unidos informaba de que la producción de petróleo de Estados Unidos se mantuvo en 10,9 millones de barriles por día, varios millones de barriles por debajo de los máximos de marzo del 2020.
Los mercados están siendo impulsados por el optimismo de la OPEP y por la esperanza en que se inyecte una gran cantidad de estímulos que conduzca a un aumento de la demanda de petróleo. Además los gobiernos están acelerando el proceso de vacunación para luchar contra la pandemia del coronavirus y eso también está contribuyendo a generar optimismo.
A esto hay que añadir que algunos analistas pronostican un déficit de suministros para el 2021 debido a que la vacunación de grandes masas de población podría llevar a un aumento de los desplazamientos, lo que podría contribuir a un aumento de la demanda de combustible.
Por otra parte la Administración de Información de la Energía (EIA en inglés) publicará hoy a las 15:30 hora GMT su informe semanal de inventarios y se espera que muestre una caída de las reservas de petróleo crudo de 900.000 barriles.
En este momento los fundamentales respaldan una subida de los precios y por tanto si vemos una corrección a corto plazo probablemente estará asociada con la recogida de beneficios a causa de las condiciones técnicas de sobrecompra. Tal vez lo peor que podría pasar en estos momentos es que haya un repunte inesperado de las reservas en los próximos informes o que las vacunas se topen con algún problema importante.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.