El peso mexicano (MXN) inició el mes de septiembre con precio de $19,966 y ese mismo día tuvo un máximo de $20,016, un incremento del 0,23%. El viernes 10 de septiembre tuvo un mínimo de $19,858 y parece estabilizarse por debajo de los $20,000.
El peso mexicano (USD/MXN) se fortalece y parece estabilizarse por debajo de los $20,000 por 1 dólar estadounidense. El análisis del par de divisas en el gráfico de una semana (1W), muestra una tendencia bajista, por el cruce la media móvil de 50 períodos (línea amarilla) con precio de $20,18488, por debajo de la media móvil de 100 períodos (línea morada), con precio de 20,71487. El precio actual se encuentra por debajo de la media móvil de 200 períodos (línea naranja) con precio de $19,95993. Por el momento, los volúmenes de venta han sido mayores que los de compra para confirmar una tendencia bajista.
El jueves 9 de septiembre se publicó la tasa inflación anual (año corrido de enero a agosto), un 5,59%, inferior a la tasa de enero a julio que fue de 5,81%, lo cual muestra un manejo adecuado de la política monetaria del Banco de México e incide en la fortaleza de su moneda.
En el calendario económico de esta semana no hay publicación de indicadores del país. El miércoles 15 de septiembre es el día de la independencia de México, por lo cual los volúmenes de negociación del par de divisas pueden ser bajos y llevar el precio al final de la semana a los $19,500.
El análisis en otros marcos de tiempo puede aclarar la fortaleza o debilidad de la moneda.
El precio se encuentra por debajo de las medias móviles de 200 períodos (línea naranja) con precio de $20,10100, media móvil de 100 períodos (línea morada), con precio de $19,99474 y media móvil de 50 períodos (línea amarilla) con precio de $20,00637. Se observa un soporte (línea azul), en los $19,85000, que, si se rompe, puede llegar a los $19,50000 o a los $19,0000.
Los volúmenes de compra de los últimos 2 días (velas alcistas), por encima del soporte (línea azul), pueden dar un cambio de tendencia hasta el precio de la media móvil de $19,94056.
El análisis de la tendencia de un activo en diferentes marcos de tiempo puede aclarar la toma de decisiones de inversión, de compra o de venta a corto o mediano plazo.
Magíster en Administración de Empresas (MBA) con énfasis en finanzas, Especialista en Finanzas, Administrador de Empresas. Capacidad para ofrecer consultoría y asesoría financiera a empresas grandes, medianas, pequeñas, emprendedores y personas naturales. Amplia experiencia en evaluación de proyectos, proyección y ejecución de flujos de caja, valoración de empresas, planeación financiera, costos de producción y fijación de precios de venta.