Anuncio
Anuncio

Comparación Subida De Tipos De EEUU De 2006 Vs Subida De Tipos Actual: ¿Qué Nos Espera?

Por:
James Hyerczyk
Publicado: Dec 18, 2015, 01:10 GMT+00:00

Comparación Subida De Tipos De EEUU De 2006 Vs Subida De Tipos Actual: ¿Qué Nos Espera?

El miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos subió su tipo de interés de referencia por primera vez desde el 29 de junio de 2006. Fue el primer cambio en la tasa clave desde el 16 de diciembre de 2008, cuando la Fed recortó la tasa fondos federales del 1,00% – 0,75% al 0,00% – 0,25%. En su declaración de política monetaria, la Fed citó numerosas razones para su decisión de tipos de Estados Unidos.

FEDERAL-RESERVE
La subida de tipos en 2006 marcó la decimo séptima vez consecutiva que el banco central de EEUU había subido los tipos. La medida fue diseñada para mantener controlada la inflación. En ese momento, los precios de las acciones subieron, registrando su mayor ganancia diaria en más de un año en un comunicado de la Fed que sugería que este podría ser el final del ciclo de subida de tipos.

Al subir el tipo de interés al 5,25%, su mayor nivel en más de 5 años, la Fed citó que el aumento de los costes de la energía y una economía en crecimiento “tienen el potencial de sostener las presiones inflacionarias”.

Cuando la Fed comenzó esa campaña encarecimiento del dinero, con el ex presidente Alan Greenspan en 2004, el índice de referencia Feds Fund se situó en un mínimo de 46 años de un 1% y las subidas iniciales de un cuarto de punto tuvieron poco efecto perceptible. El crédito permaneció asequible, y las tasas hipotecarias en realidad bajaron durante meses.

Al mismo tiempo, los precios de consumo, impulsados por los crecientes costes del gas, fueron aumentando a una tasa anual del 4 por ciento y parecían estar acelerándose. Incluso excluyendo los alimentos y la energía, los precios estaban subiendo a un ritmo anual del 2,4 por ciento, muy por encima del objetivo superior de la Fed del 2 por ciento. Otras materias primas también se habían disparado a cerca de máximos históricos, especialmente los productos de oro y de alimentos, impulsados ​​principalmente por la caída del dólar estadounidense.

Las condiciones económicas han cambiado considerablemente desde la última subida de tipos. En esta ocasión, el Comité Federal de Mercado Abierto subió los tipos porque considera que la actividad económica se ha ido expandiendo a un ritmo moderado. Dijo que el gasto de los hogares y la inversión fija de las empresas han ido aumentando a un ritmo sólido en los últimos meses, y el sector de la vivienda ha mejorado aún más, sin embargo, las exportaciones netas han sido débiles.

El FOMC también dijo que una serie de recientes indicadores del mercado laboral continuaron mostrando una mejora adicional y confirmó que la subutilización de los recursos laborales había disminuido considerablemente desde principios de este año. También dijo que la inflación estaba corriendo por debajo del 2 por ciento del mandato de la comisión, pero lo achacó al descenso de los precios de la energía.

La diferencia clave en la subida de tipos de 2009 y la de ayer es la forma en que la Fed ve la economía. En 2009, la economía se movía a un ritmo más fuerte. Esta vez, la Fed dijo que el crecimiento económico se está expandiendo a un “ritmo moderado”.

Los precios de la energía también están a punto de tocar mínimos de varios años. El oro y los commodities de alimentos también están a punto de niveles no vistos desde 2006. El dólar más fuerte de Estados Unidos es la principal razón de la caída de los precios de las materias primas.

El dólar de Estados Unidos se está fortaleciendo no sólo debido a mayores tipos de interés en Estados Unidos. También está encontrando apoyo porque las economías de Japón, Zona Euro y Reino Unido siguen débiles y sus bancos centrales están considerando recortar las tasas más o implementar nuevas medidas de estímulo.

Al hacer el anuncio de la Fed, Janet Yellen, su presidenta, dijo que el momento es el adecuado para la subida de tipos de EEUU, pero continuaremos controlando el impacto de un despegue de tasas en la economía. Es por esto que los traders creen que la Fed va a esperar al menos hasta junio de 2016 antes de tomar otra decisión de subida de tipos.

Mientras tanto, se espera que los mercados de divisas vean una mayor volatilidad debido al diferencial de tasas de interés entre las tasas de Estados Unidos y las tasas de Japón, el Reino Unido y la Zona Euro.

En esta ocasión, el dólar se beneficiará más de la subida de tipos de la Fed porque el resto de las principales economías del mundo todavía están sufriendo. Así que el mayor impacto de este aumento de tipos estará en el dólar estadounidense. Un dólar más fuerte de Estados Unidos por lo general lleva a la caída de los precios de los productos básicos por lo que se espera que el oro sea uno de los grandes perdedores durante esta campaña de encarecimiento del dinero.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio