Anuncio
Anuncio

Dólar sigue en baja porque minutas de la Fed apuntan a una menor subida de tasas

Por:
Reuters
Actualizado: Nov 24, 2022, 13:51 GMT+00:00

Imagen de archivo ilustrativa de billetes de diferentes monedas, incluyendo el euro, el dólar estadounidense, la lira turca o los reales brasileños

Por Samuel Indyk

LONDRES, 24 nov (Reuters) -El dólar volvía a caer el jueves, después de que las minutas de la reunión de noviembre de la Reserva Federal respaldaron la opinión de que el banco central ralentizará el ritmo de alzas de las tasas de interés a partir de su reunión de diciembre.

* Las esperadas minutas de la reunión del 1 y 2 de noviembre mostraron que los funcionarios están satisfechos con la perspectiva de poder moverse en pasos más pequeños, con una posible subida de tasas de 50 puntos básicos el mes que viene, después de cuatro aumentos consecutivos de 75 puntos básicos.

* “La Fed estará contenta de mover las tasas en 50 puntos básicos en diciembre y en 25 puntos básicos desde la primera reunión del año que viene”, dijo Niels Christensen, analista jefe de Nordea, quien dijo que aún sentirá que necesita hacer más para bajar la inflación.

* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, bajaba un 0,1% a 105,82 unidades, tras haber caído un 1,1% el miércoles.

* El euro mantuvo las ganancias después de que el informe de la reunión de octubre del Banco Central Europeo mostró que los responsables de la política monetaria temen que la inflación se afiance, lo que justifica sus perspectivas de nuevos incrementos de tasas.

* El euro subía un 0,1%, a 1,0408 dólares, mientras que la libra esterlina ganaba un 0,6%, a 1,2122 dólares. La divisa británica había ganado un 1,4% el miércoles, tras datos preliminares de la actividad económica británica que superaron las expectativas, aunque siguieron mostrando que se estaba produciendo una contracción.

* En China, el aumento de casos de coronavirus llevó a ciudades de todo el país a imponer más restricciones, aumentando la preocupación de los inversores por la economía y frenando el apetito de riesgo.

* El yen era una de las monedas que más se apreciaba frente al dólar, con una mejora del 1%, a 138,10 unidades.

(Editado en español por Carlos Serrano y Javier López de Lérida)

Acerca del autor

Reuterscontributor

Reuters, la sección de noticias y medios de Thomson Reuters, es el proveedor de noticias internacionales multimedia más grande del mundo y llega cada día a más de mil millones de personas. Además Reuters proporciona noticias contrastadas sobre empresas, finanzas, nacional e internacional a profesionales a través de las plataformas de escritorio de Thomson Reuters, medios de comunicación globales y directamente a los consumidores a través de Reuters.com y Reuters TV.

Anuncio