No hubo informes económicos mayores hoy, pero de todos modos los traders probablemente no vayan a cambiar su posición sobre el euro estando tan cerca de la reunión del BCE. El evento económico clave que impulsa la moneda única a la baja es la inflación y su última lectura mostró que estaba en su nivel más bajo en casi cinco años.
El GBP/USD se estabilizó lo suficiente el lunes para producir una pequeña ganancia. Esto probablemente se debió a una toma de ganancias y a ligera cobertura de cortos, después de la ruptura de 14 días desde el máximo de 1,7190 el 15 de julio.
Aunque esa caída puede haber sido impulsada por la perspectiva de una subida en las tasas de interés prematura de la Reserva Federal y los signos de un debilitamiento de la economía del Reino Unido, el movimiento de hoy está siendo impulsado por la especulación de que los informes que salen más tarde esta semana mostrarán una mejora en la economía del Reino Unido. Esta semana, los economistas esperan que los precios de las casas británicas muestren un aumento para julio. Además, se espera también que la actividad de producción industrial y de servicios muestre aumentos.
El débil informe de empleo de EE.UU. del viernes ayudó a desencadenar un rally de cobertura de cortos en el mercado del oro de diciembre en Comex, pero la noticia no fue lo suficientemente fuerte como para generar un seguimiento del rally este lunes. Con el mercado cotizando cerca de una importante zona de soporte técnico, la presión de venta puede disminuir, pero a menos que los informes económicos de esta semana generen en el mercado más incertidumbre sobre la fortaleza de la economía de EE.UU., se espera que el oro permanezca bajo presión.
Los futuros del petróleo crudo de septiembre cotizan planos el lunes después de una subida temprana en la sesión. El rally fue provocado por cobertura de cortos, pero no lo suficiente para causar ningún daño a la tendencia bajista firmemente establecida. Los fundamentos de la oferta y demanda básicos han estado impulsando este mercado a la baja. El suministro continúa rondando máximos históricos y la demanda ha sido irregular debido a que la economía no está funcionando a toda máquina en este momento.
La sobreproducción y una desaceleración de la demanda han contribuido a llevar a los precios a una fuerte baja desde finales de junio. Debido a los bajos márgenes de beneficio, se espera que las refinerías comiencen el mantenimiento a principios de este año. Esto debería ejercer aún más presión sobre la demanda de petróleo crudo y los precios.
No se espera que los acontecimientos geopolíticos de Irak y Ucrania sean un problema a menos que tengan un efecto directo sobre la oferta de crudo. En este momento, los especuladores sienten que las situaciones están bajo control y no ven ninguna razón para poner una prima sobre los precios.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.