El EUR/USD subió el viernes después de que la oficina de estadísticas de la Unión Europea informó que la inflación de la zona euro se mantuvo estable en julio. Los precios al consumidor subieron un 0,2 por ciento anual, al mismo ritmo que en junio y saliendo según el pronóstico promedio de los economistas y traders. La inflación subyacente sorprendió a los traders con una lectura de un 1%, el ritmo más rápido en 15 meses. Los traders estaban esperando una lectura de 0.8%.
A principios de semana, el Fondo Monetario Internacional citó la persistente baja inflación como un riesgo a la baja para la zona euro y dijo que el BCE tendrá que continuar su programa de estímulo de compra de activos hasta más allá de septiembre de 2016.
En otras noticias de la zona euro, el desempleo se situó en un 11,1%, como en junio. Los economistas estaban buscando un ligero descenso al 11,0%. Este estuvo por debajo, sin embargo, de la lectura de 11,6% de hace un año. Las ventas minoristas alemanas decepcionaron a los inversores con un descenso del 2,3%. Los economistas habían esperado un aumento del 0,3%.
El GBP/USD se disparó sobre las noticias de las inesperadas ganancias trimestrales del Royal Bank of Scotland (RBS). Dado que el Banco de Inglaterra posee acciones del RBS, esta noticia fue percibida como alcista para el Reino Unido. Se esperaba que la libra esterlina terminase la semana al alza en base a un informe mejor de lo esperado en el Producto Interior Bruto de Reino Unido para el segundo trimestre.
Los futuros del oro de diciembre en Comex subieron el viernes y están en condiciones de terminar la semana en alza. Los inversores parecieron hacer caso omiso del dólar más fuerte y la especulación de una subida de tipos de la Fed ya en septiembre. Técnicamente, las condiciones de sobreventa ayudaron a contribuir a la ganancia semanal. La incapacidad para sacar el mínimo de la semana pasada en 1,073.70 también puede haber animado a los vendedores en corto a recortar sus posiciones.
El petróleo crudo mostró un comercio volátil el viernes. El mercado puede estar pasando por un período de transición, impulsado por el informe alcista de reservas de esta semana. También ayudando a sostener los precios esta semana estuvo una caída en la producción estadounidense. Técnicamente, el mercado está en condiciones de publicar una inversión para la semana. Esto podría llevar al inicio de una corrección de 2 a 3 semanas. El número clave a observar en el cierre el cierre de la semana pasada en 48,14. Un cierre por encima de este nivel podría alimentar el inicio de un fuerte rally de cobertura de cortos.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.