El oro terminó al alza hoy y así terminará la semana con fuertes alzas ya que las preocupaciones sobre el acantilado fiscal de USA y las condiciones en deterioro en la Zona Euro están haciendo del metal precioso una zona de seguridad y el lugar para poner el dinero durante un período de incertidumbre.
Después de alcanzar un mínimo a principios de la semana en $1672.50, el oro de diciembre subió a $1.738,00. Con base en el rango a corto plazo de $1798,10 a $1672,50, las expectativas son que el mercado pruebe una zona de retroceso de $1735,30 a 1750,12 dólares a corto plazo.
El petróleo crudo de diciembre se cotizó débil de nuevo, aunque el mercado se ha estabilizado desde una venta masiva en la mitad semana. Los débiles fundamentos de la oferta y la demanda y el dólar más fuerte son dos razones para el deterioro de los precios. El patrón gráfico sugiere que es probable un movimiento a $80.00 una vez que las condiciones de sobreventa a corto plazo disminuyan.
El deterioro de las condiciones económicas de la zona euro podría pesar sobre la demanda, lo que lleva a una mayor oferta. La demanda de gasolina de las zonas de USA afectadas por el huracán Sandy podría significar que las refinerías tendrán que utilizar más petróleo crudo. Esta puede ser la razón por la cual el mercado se mantiene estable en los $84,00, pero el efecto real sobre la oferta de crudo no se conocerá hasta el próximo miércoles.
Se ha informado que Irán se volvió agresivo con los drones de USA. Probablemente EEUU no tome represalias pero, sin embargo, la escalada de tensiones entre los dos países podría desencadenar compras especulativas y cobertura de cortos si los operadores sienten que el suministro de petróleo pudiese ser interrumpido.
Las preocupaciones sobre el acantilado fiscal de EE.UU. y las preocupaciones sobre Grecia pesaron sobre la cotización del EUR/USD. Con ambos problemas esperándose que duren algún tiempo, los operadores se están moviendo hacia la seguridad del dólar de EE.UU. ya que la demanda de los activos de mayor riesgo está cayendo. Los EE.UU. tienen hasta el 31 de diciembre para conseguir resolver sus problemas.
El país se enfrenta a subidas de impuestos y recortes del gasto público que podrían llevar a la economía a una recesión en 2013. Mientras que los inversores esperan que se logre un compromiso, esta incertidumbre está provocando que estén incómodos.
Grecia, por su parte, ha estado esperando desde junio para que los ministros de Finanzas europeos liberen el último tramo de la ayuda financiera. Este fin de semana el Parlamento griego tiene previsto aprobar nuevas medidas de austeridad, pero las autoridades europeas podrían esperar hasta 26 de noviembre para liberar el dinero. Una vez más, la incertidumbre está en la vanguardia.
La libra esterlina cerró con bajas mientras los inversores cambiaron los activos de riesgo por la seguridad del dólar de los EE.UU. El jueves, el Banco de Inglaterra anunció que iba a detener su programa de flexibilización cuantitativa. Esto debería haber subido el par GBP / USD, pero en cambio, probablemente desaceleró su ritmo de caída.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.