Además, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 5,3% y los salarios medios por hora aumentaron modestamente en el 0,2%, o 2,1% sobre una base anual.
Aunque la reacción inicial sugirió que la Fed podría estar lista para subir los tipos, todavía hay algunos inversores que creen que el banco central quiere estar seguro antes de tomar una decisión, por lo que podría saltarse la subida de tipos en septiembre con la esperanza de que los mercados laborales sigan mostrando una mejora. Sobre la base de esta evaluación, las probabilidades de una subida de tipos para septiembre cambiaron al 55%, desde el 47% de antes del informe de empleo, y la primera subida de tipos completa se espera para diciembre.
Algunos inversores creen que la Fed está dando más importancia a los salarios en lugar del número de nóminas. Si este es el caso, entonces puede esperar más allá de septiembre. Además, el banco central también puede estar poniendo inflación al consumidor en la ecuación.
El informe de hoy fue lo suficientemente bueno para aumentar los rendimientos del Tesoro. Esto ayudó a subir al dólar, presionando al oro, al euro y a la libra esterlina. La reacción inicial puede haber sido a la baja para el oro, el EUR/USD y el GBP/USD, sin embargo, si los traders sienten que todavía hay dudas sobre la subida de tipos para septiembre, entonces podríamos ver un rally de cobertura de cortos al final de la sesión.
En otras noticias, la producción industrial alemana cayó inesperadamente un 1,4%. Los traders estaban buscando una lectura del 0.3%. La Balanza Comercial alemana se situó en 22.000 millones frente a la estimación de 23.200 millones. La balanza comercial del Reino Unido salió en -9200 frente a una estimación de -9100.
El petróleo hoy alcanzó un nuevo mínimo de varios meses por las preocupaciones de suministro. El Informe de la Administración de Información de Energía de esta semana podría haber mostrado una reducción, pero la producción de Estados Unidos subió a 9,5 millones de barriles por día. Esta cifra combinada con la producción de la OPEP pinta un panorama bajista para el mercado. Más tarde hoy, Baker Hughes, Inc. dará a conocer su más reciente recuento de plataformas. El recuento se ha elevado en las últimas dos semanas, lo que es otro factor bajista.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.