Anuncio
Anuncio

Santander bate previsiones y apunta que lo peor de la crisis podría haber pasado

Por:
Reuters
Actualizado: Apr 28, 2021, 11:01 GMT+00:00

MADRID, 28 abr (Reuters) - El banco español Santander superó las previsiones de resultados del primer trimestre, enviando una señal de que lo peor de la crisis del coronavirus podría haber pasado al no incrementar sus provisiones contra la pandemia tras registrar un beneficio récord en Estados Unidos.

Edificios reflejados en el logotipo de una sucursal bancaria del Santander en el centro de Madrid

El segundo mayor banco de la zona euro en términos de valor de mercado obtuvo un beneficio neto de 1.608 millones de euros (1.940 millones de dólares), frente a los 331 millones de euros del mismo trimestre del año anterior.

Esto supone una cifra notablemente superior a la prevista por los analistas —según una encuesta de Reuters—, que esperaban que el banco español obtuviera un beneficio de 1.380 millones de euros, si bien quedó todavía por debajo de los 1.840 millones registrados en el mismo trimestre de 2019.

Los resultados del mayor banco español estuvieron en consonancia con las sólidas cifras del banco británico HSBC conocidas el día anterior.

“La actividad comercial (tenderá a) aumentar a medida que la vacunación avanza a diferentes velocidades”, dijo el consejero delegado de Santander, José Antonio Álvarez, en una llamada con analistas.

Las provisiones frente a insolvencias del Santander en el trimestre fueron de 1.990 millones de euros. El banco no añadió provisiones para posibles pérdidas relacionadas con la pandemia. En el mismo trimestre del año pasado, el banco hizo provisiones por valor de 3.910 millones, casi la mitad de ellas relacionadas con la pandemia.

A finales de marzo, el coste del riesgo del banco —un indicador de potenciales pérdidas en el futuro que calcula el cociente del total de dotaciones para insolvencias sobre el total de créditos a los clientes— bajó a 108 puntos básicos, desde los 128 del trimestre anterior.

Las acciones del Santander bajaban un 0,7% a las 0759 GMT, después de haber subido un 5% el martes antes de sus resultados, mientras que el principal índice de referencia español bajaba un 0,17%.

Los analistas de Kepler Cheuvreux dijeron que los resultados fueron sólidos y afirmó que los mercados de Estados Unidos y Reino Unido fueron los que presentaron unos mejores rendimiento. Kepler Cheuvreux añadió que los enormes estímulos fiscales públicos están ayudando al mercado estadounidense, donde los ingresos aumentaron un 8% desde hace un año.

El beneficio ordinario del Santander en Estados Unidos se disparó hasta los 616 millones de euros desde los 60 millones de hace un año, convirtiéndose en el mercado que más aportó al banco español.

Santander dijo que en Reino Unido, donde el beneficio ordinario subió a 294 millones de euros desde los 52 millones de marzo de 2020, reemplazará a su actual consejero delegado Nathan Bostock, quien permanecerá en su puesto hasta que se nombre a un sucesor.

También ayudó el buen comportamiento del negocio de banca corporativa y de inversión (CIB, por sus siglas en inglés) del Santander, con un aumento del 64% del beneficio ordinario.

Excluyendo unos gastos netos de reestructuración de 530 millones de euros, principalmente para operaciones previstas en Reino Unido y Portugal, el banco aumentó el beneficio atribuido en cerca de un 50% en comparación con el trimestre anterior, impulsado por el mayor crecimiento de las economías emergentes como Brasil.

La diversificación del Santander en el extranjero, especialmente en América Latina, le ha ayudado a hacer frente a las difíciles condiciones de los bancos en Europa desde la crisis financiera.

En España, donde el beneficio neto del banco subió a 243 millones de euros desde los 90 millones de hace un año, el banco dijo que António Simões, el jefe regional del banco para Europa, reemplazaría a Rami Aboukhair a la cabeza del negocio español.

En el conjunto del grupo, el margen de intereses, una medida de las ganancias sobre los préstamos menos los costes de los depósitos, cayó un 6,3% frente al mismo trimestre del año anterior, hasta los 7.956 millones de euros, en línea con las estimaciones de los analistas.

El banco terminó el mes de marzo con un ratio de capital CET-1 (la principal medida de solvencia de las entidades bancarias, muy seguida por los mercados) del 11,89% según las nuevas normas contables, sin cambios respecto al trimestre anterior, y dentro de su objetivo del 11-12%. (1 dólar = 0,8282 euros)

(Información de Jesús Aguado, información adicional de Emma Pinedo, edición de Jason Neely y Edmund Blair, traducido por Tomás Cobos y Darío Fernández)

 

Acerca del autor

Reuterscontributor

Reuters, la sección de noticias y medios de Thomson Reuters, es el proveedor de noticias internacionales multimedia más grande del mundo y llega cada día a más de mil millones de personas. Además Reuters proporciona noticias contrastadas sobre empresas, finanzas, nacional e internacional a profesionales a través de las plataformas de escritorio de Thomson Reuters, medios de comunicación globales y directamente a los consumidores a través de Reuters.com y Reuters TV.

¿Has encontrado útil este artículo?
Anuncio