El dólar cayó con fuerza después de que el último informe laboral de ADP mostró que las empresas estadounidenses agregaron menos empleos de lo esperado en julio. Los traders achacan la proyección débil a un complejo de energía bajista y a las débiles industrias manufactureras (excluyendo vehículos). Las empresas estadounidenses privadas han contratado 185.000 trabajadores en julio. Las estimaciones esperaban una lectura de 215.000.
Comentarios de los miembros de la Fed los últimos dos días también provocaron reacciones volátiles. El martes, Dennis Lockhart, presidente de la Reserva Federal de Atlanta, sugirió que los miembros de la Fed se preparan para subir los tipos en septiembre. Esto dio lugar a una escalada en el dólar que continuó en la sesión temprana de hoy.
Hoy, el gobernador de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el miércoles que el mercado laboral sigue pareciendo fuerte, pero está indeciso sobre si deben subirse los tipos ya en septiembre por primera vez desde 2006.
El oro, el euro y la libra esterlinas subieron el miércoles debido a la debilidad del dólar. La acción del precio en el par EUR/USD fue más sensible a las observaciones de los miembros de la Fed y al informe de ADP. Los traders del GBP/USD se mostraron un poco más cautelosos debido a que el Banco de Inglaterra mañana celebrará la reunión de política monetaria.
Se espera que el Banco de Inglaterra deje sin cambios los tipos de interés en niveles históricamente bajos el jueves. Sin embargo, no se espera que la votación de mañana sea unánime. En lugar de publicar una votación de 9-0, esta votación puede mostrar hasta dos disidentes. Esto podría ser muy alcista para la libra esterlina.
Los futuros del petróleo crudo se fortalecieron tras informe de oferta/demanda de la Administración de Información de Energía de esta semana, ya que mostró una reducción mayor a la esperada en 4,4 millones de barriles. Los traders habían descontado una reducción de 1,3 millones de barriles.
En otras noticias, el déficit comercial de Estados Unidos subió un 7,1% a un total desestacionalizado de 43.800 millones de dólares en junio. El PMI no manufacturero del ISM registró una lectura de 60,3, por encima de lo esperado. El mercado había descontado una lectura de 56,3.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.