Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 15 de octubre de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Oct 15, 2025, 07:04 GMT+00:00

Edificio del Nasdaq, FX Empire

Resumen del 14 de octubre de 2025

En una sesión en la que comenzaba de forma oficiosa, y de manera positiva, la temporada de presentación de resultados trimestrales en Wall Street, una vez más fue la tensión comercial entre EEUU y China lo que acaparó la atención de los inversores.

Así, y tras conocerse que el gobierno de China había incluido a cinco subsidiarias estadounidenses de la naviera surcoreana Hanwha Ocean en su lista de sanciones, la tensión volvió a los mercados de valores, provocando que los principales índices bursátiles europeos cerraran AYER en su mayoría con pérdidas, aunque muy lejos de sus niveles más bajos del día. En la recuperación de estas bolsas tuvo mucho que ver el anuncio de que delegaciones de EEUU y de China, a pesar de la “agresiva retórica” utilizada por ambas partes, se habían reunido el lunes para negociar y rebajar la tensión.

Es evidente que China está utilizando su posición casi monopolística en el negocio de las “tierras raras”, productos necesarios para sectores como el del automóvil, el de la defensa o el tecnológico, para forzar la mano a EEUU en sus negociaciones comerciales faltando, aparentemente, a su compromiso de dejar fluir sin restricciones las exportaciones de estos productos a cambio de que EEUU no impusiera elevados aranceles a las importaciones de productos chinos.

En las bolsas europeas, y a nivel sectorial, AYER los inversores favorecieron los valores de corte más defensivo, como las telecomunicaciones, las inmobiliarias patrimonialistas, las utilidades o las compañías del sector asegurador, mientras que los más cíclicos, como los del sector del automóvil, los relacionados con las materias primas o los del sector de la energía, fueron los más castigados.

En Wall Street la sesión de AYER también comenzó a la baja como consecuencia de las tensiones comerciales ya mencionadas entre EEUU y China, obviando de este modo los inversores unos muy positivos resultados trimestrales dados a conocer por varios de los mayores bancos estadounidenses, cuyos negocios se vieron potenciados en el 3T2025 por su banca de negocios y por la intermediación, aunque el negocio bancario tradicional también mostró fortaleza en el trimestre analizado.

Al igual que ocurrió en las bolsas europeas, los principales índices de este mercado, tras una apertura muy negativa, como hemos señalado, fueron recuperando terreno, movimiento que se vio favorecido también por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Powell, dejando “la puerta abierta” a nuevas rebajas de los tipos de interés oficiales tras destacar la debilidad del mercado laboral a pesar de la preocupación por la inflación, que sigue mostrándose persistente. Powell también insinuó que la Fed podría estar llegando al final de la campaña iniciada hace más de tres años para reducir su balance, que había crecido mucho tras las masivas compras de bonos del Tesoro que llevó a cabo para estimular la economía tras el impacto que la pandemia tuvo en la misma.

Al cierre del día, los principales índices de este mercado cerraron de forma mixta, con el Dow Jones ligeramente al alza y el S&P 500 y el Nasdaq Composite a la baja, lejos de sus mínimos del día, pero también alejados de sus niveles más altos, alcanzados poco antes del cierre. El sector tecnológico y el de consumo discrecional fueron AYER los que peor se comportaron, mientras los de corte más defensivo, encabezados por los de consumo básico, fueron los más destacados.

Calendario y proyecciones para 15 de octubre de 2025

HOY, y en una sesión en la que varias importantes compañías publicarán sus cifras trimestrales tanto en Europa como en Wall Street, entre ellas ASML Holding (ASML-NL), una de las compañías europeas de mayor capitalización bursátil y, por ello, con un elevado peso en los índices -sus cifras correspondientes al 3T2025 y sus proyecciones de negocio parecen haber sido bien acogidas por los inversores-, la atención de los inversores seguirá muy centrada en las noticias/declaraciones que sobre las negociaciones comerciales entre EEUU y China se vayan produciendo.

En Europa, y sin abandonar el ámbito político, los inversores seguirán muy de cerca la evolución de la crisis política francesa. En ese sentido, señalar que AYER el primer ministro de Francia, Lecornu, anunció el retraso hasta 2028 de la entrada en vigor de la reforma de las pensiones, algo que habían puesto como condición ineludible los socialistas para no apoyar las dos mociones de censura a las que se enfrentará MAÑANA el nuevo gobierno francés, una convocada por la extrema derecha y otra de la extrema izquierda.

Para empezar, y al margen de todo el “ruido político” mencionado, esperamos que HOY las bolsas europeas abran al alza, intentando recuperarse del convulso inicio de la semana. A falta de citas relevantes en el ámbito macroeconómico, serán los resultados empresariales y las expectativas de negocio que den a conocer las compañías lo que “muevan” los mercados. En ese sentido, cabe destacar la muy positiva recepción que han tenido las cifras de ventas trimestrales y las expectativas de negocio dadas a conocer anoche por el gigante del lujo francés LVMH (MC-FR), cuyas acciones se esperan que abran con fuerza al alza esta MAÑANA, impulsando tras de sí a todo el sector, sector que lleva un año muy negativo en las bolsas europeas.

Por lo demás, cabe comentar que esta madrugada los mercados asiáticos han cerrado al alza, recuperando de este modo parte de las recientes caídas que han experimentado; que el dólar vuelve a ceder terreno frente a las principales divisas mundiales tras las alzas que experimentó AYER; que el precio del petróleo cae ligeramente y que el del oro sigue subiendo; y que los precios de las principales criptomonedas vienen en general a la baja.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio