Traducido por IA
Bitcoin (BTC) ha perdido un 6,6% en los últimos 7 días, ya que el colapso del viernes empujó al token por debajo del nivel de $120,000 poco después de alcanzar un nuevo máximo histórico.
Sin embargo, las salidas netas de ayer en los ETFs vinculados a BTC parecen indicar que lo sucedido la semana pasada fue una cascada de liquidaciones y no una capitulación alcista.
Datos de Farside Investors muestran que solo se extrajeron $326 millones de estos instrumentos el lunes. En comparación, los ETFs de BTC habían recibido casi $6 mil millones en entradas netas y acumulaban una racha positiva de 9 días hasta el jueves pasado.
Por lo tanto, este pequeño revés parece demostrar que los inversores siguen interesados a pesar de la caída significativa que experimentó la principal criptomoneda durante el fin de semana.
Incluso a $113,000, BTC todavía ha registrado una ganancia del 21% en lo que va del año, siguiendo de cerca a Ethereum, cuyo precio ha saltado un 24% durante el mismo período.
No obstante, una serie de indicadores técnicos aún sugieren cierto grado de cautela respecto al futuro del mercado cripto.
Interés abierto de Bitcoin (en BTC) – Fuente: CoinGlass
En primer lugar, el interés abierto (OI) disminuyó drásticamente a consecuencia de la caída del viernes pasado. Actualmente, este indicador se sitúa en 656,840 BTC, tras una caída del 11,5% en apenas unos días. Medir el OI en términos de BTC suele ser una mejor opción para compensar el impacto de las fluctuaciones de precios en este indicador.
Aunque ha ido aumentando progresivamente partiendo de un mínimo de 624,400, esta cifra baja indica que los traders no están listos para reincorporarse al mercado.
Además, el sentimiento del mercado sigue deprimido, tal como refleja el índice de miedo y codicia. Este indicador se sitúa actualmente en 42, lo que implica que los inversores han adoptado una actitud cautelosa tras los acontecimientos del viernes pasado.
Adicionalmente, el mercado espera mayor claridad sobre cómo reaccionará la Reserva Federal ante las medidas hostiles de Trump contra China. Si el banco central de EE.UU. considera que este incremento arancelario se traducirá en una mayor inflación a futuro, podría optar por posponer el recorte de tasas que se había previsto ejecutar este mes.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, se abstemió de hacer comentarios sobre futuras decisiones en materia de tasas de interés durante su discurso en la conferencia de la Asociación Nacional de Economía Empresarial en Filadelfia el martes.
Si la Fed opta por retrasar el recorte de tasas de 25 puntos básicos este mes, esto podría tener un impacto catastrófico en los precios cripto de inmediato, ya que esa era la opinión generalizada del mercado.
BTC ha rebotado en una zona de demanda clave a $110,000, en confluencia con una línea de tendencia y un soporte horizontal.
Gráfico diario BTC/USD (Bitstamp) – Fuente: TradingView
Es la tercera vez que se toca esta línea de tendencia, y el precio ha reaccionado positivamente tras cada ocasión, lo que aumenta su relevancia desde el punto de vista técnico.
Los volúmenes de negociación en los últimos días también han superado la media móvil de 14 días, lo que indica una presión compradora significativa en este nivel.
Según lo que muestran estos indicadores técnicos, a menos que ocurra otro evento cisne negro, como la publicación en Truth Social de Trump el viernes, que impacte en el mercado y catalice otra cascada de liquidaciones, las probabilidades de que BTC realice un fuerte repunte parecen elevadas desde el punto de vista técnico.
El primer objetivo en este escenario sería la zona de $120K, seguido de un impulso mucho más fuerte hacia los $130,000 si se genera un impulso positivo.
Alejandro Arrieche se especializa en la redacción de artículos noticiosos que incorporan análisis técnico para traders y posee un profundo conocimiento sobre inversión en valor y análisis fundamental.