Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 18 de agosto de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Aug 18, 2025, 06:56 GMT+00:00

Wall Street, FX Empire

Claves semanales

Tras haber iniciado el mes de forma muy negativa, lastrados por la imposición definitiva por parte de EEUU de los nuevos aranceles a sus socios comerciales, los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses han recuperado terreno, lo que les ha permitido cerrar el viernes la primera quincena de agosto muy cerca o en máximos anuales, con algunos de ellos alcanzando nuevos máximos multianuales o, incluso, históricos. Detrás de este positivo comportamiento de estos mercados ha habido una serie de factores que han animado a los inversores a incrementar sus posiciones de riesgo:
i) la clarificación definitiva, para bien o para mal, de cuáles serán las tarifas comerciales que EEUU impondrá a sus socios, especialmente a algunos de los más relevantes, como son la Unión Europea (UE) y Japón, algo que resta, en un principio, incertidumbre al escenario económico y empresarial;
ii) el hecho de que las principales economías europeas y la estadounidense sigan mostrándose más resistentes de lo en principio anticipado por los analistas, superando de este modo, y por el momento, el impacto inicial de los aranceles estadounidenses;
iii) una temporada de resultados trimestrales mejor de lo esperado tanto en Europa -ver sección de Economía y Mercados- como en Wall Street, mercados en los que muchas compañías han mostrado un mayor optimismo de cara al futuro del que era previsible;
iv) sin abandonar el factor “tarifas”, cabe destacar la reciente prorroga de mes y medio establecida por EEUU y China para alcanzar un acuerdo comercial, hecho que demuestra el interés de ambas potencias en lograr cerrar este tema de forma positiva;
v) los últimos datos de empleo y de inflación de EEUU, que han llevado a los inversores a apostar claramente -le dan una probabilidad del 90%- porque la Reserva Federal (Fed) llevará a cabo una rebaja de 25 puntos básicos de sus tasas de interés de referencia en la reunión que mantendrá su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en septiembre;
vi) y, finalmente, la posibilidad de que EEUU y Rusia alcanzaran un acuerdo para el “alto el fuego” en Ucrania en la reunión que mantuvieron el pasado viernes, sin aparente éxito, como luego analizaremos, los presidentes de ambos países, Trump y Putin.

A partir de ahora, será la confirmación o no de todos estos factores lo que marque el devenir de las bolsas occidentales en los próximos meses, algo que en la semana que HOY comienza podrán comenzar a valorar los inversores, ya que ésta presenta una agenda política, macroeconómica y empresarial muy intensa.
Comenzando por la primera, la agenda política, señalar que finalmente no hubo avances significativos en la reunión de tres horas que mantuvieron las delegaciones estadounidense y rusa en Alaska (EEUU), encabezadas, como hemos señalado, por los presidentes de ambos países, sobre un potencial acuerdo de “alto el fuego” en Ucrania.

Es más, esta posibilidad ha quedado aparentemente descartada, apostando ambos países por lograr un acuerdo de paz definitivo, algo que, por el momento, se nos antoja complicado dada las exigencias rusas, sobre todo de tipo territorial, que Ucrania y sus socios europeos no parecen dispuestos a aceptar; no tanto EEUU, ya que Trump pretende alcanzar un éxito político con este tema, sea cual sea el coste “ajeno” que ello conlleve. De momento, este fin de semana Trump ha mantenido contactos con el presidente ucraniano, Zelensky, y con los principales líderes de la OTAN y de la UE. HOY mismo, está previsto que Zelensky y algunos de los principales líderes europeos, viajen a Washington para entrevistarse con Trump. Los inversores seguirán muy de cerca los acontecimientos, ya que una posible paz definitiva, pero no a cualquier precio, sería muy positiva para la economía mundial, especialmente para la de la UE, aunque, como ya hemos comentado, por el momento vemos lejana esta posibilidad.

En lo que hace referencia a la agenda macroeconómica de la semana, destacar que durante la misma la Fed tendrá doble protagonismo, ya que el miércoles dará a conocer las actas de la reunión de julio del FOMC y porque entre los días 21 y 23 de agosto se celebra en Jackson Hole (Wyoming) el tradicional simposio de Política Monetaria de verano, que organiza la Reserva Federal de Kansas. Los inversores estarán muy atentos sobre todo a la intervención en el mismo, el próximo viernes a primera hora de la tarde, del presidente de la Fed, Jerome Powell, para poder conocer de primera mano si la hipótesis que manejan muchos de ellos de una rebaja de tipos en septiembre es “realista” o algo “precipitada”.

Por otra parte, y en lo que hace referencia a la agenda macro semanal, lo más relevante será la publicación el próximo jueves por la consultora S&P Global de las lecturas preliminares de agosto de sus índices adelantados de actividad privada, los PMIs manufactureros y de servicios, de la Eurozona, de sus principales economías: Alemania y Francia, del Reino Unido y de EEUU.

En principio se espera que en todas estas economías la actividad privada se haya expandido de forma moderada, en línea con el ritmo al que lo ha venido haciendo en los últimos meses. Habrá que estar muy atentos a lo que indiquen los subíndices de precios pagados y cobrados para poder comprobar si el efecto de los nuevos aranceles a las importaciones estadounidenses se está ya sintiendo en su comportamiento.

Finalmente, señalar que en la agenda empresarial de la semana destaca la publicación en Wall Street de los resultados trimestrales de algunas de las más importantes compañías del sector de la distribución minorista estadounidense. Estas empresas se espera que ofrezcan información sobre la fortaleza real del consumo privado en EEUU y sobre el potencial impacto en sus ventas y en sus márgenes de los nuevos aranceles a las importaciones implementados por la Administración Trump.

Así, Home Depot (HD-US) publicará sus resultados el martes, seguido de Lowe’s (LOW-US), Target (TGT-US) y TJX Cos. (TJX-US), que lo harán el miércoles. Por su parte, el gigante de la industria, Walmart (WMT-US), anunciará sus resultados el jueves junto con Ross Stores (ROST-US). Todo lo que digan al respecto estas empresas estamos seguros de que impactará en el comportamiento del sector en la bolsa estadounidense y en las principales plazas europeas.

Proyecciones para 18 de agosto de 2025

Para empezar la semana, esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran ligeramente al alza, siguiendo de esta forma la estela dejada por los mercados asiáticos, que han cerrado en su mayoría al alza. En una jornada de escasas referencias macroeconómicas, será la política la que centre el interés de los inversores, con la reunión que mantendrán en Washington los presidentes de EEUU, Trump, y de Ucrania, Zelensky, que acudirá acompañado de algunos de los principales líderes europeos, como principal foco de atención.

No obstante, y como ya hemos señalado, parece poco probable que Ucrania y sus aliados europeos cedan ante las pretensiones territoriales rusas, a pesar de que, todo parece indicar, cuentan con el apoyo de Trump que, como hemos señalado, parece dispuesto a sacar rédito político interno de un potencial acuerdo de paz, sea al precio que sea.

Por lo demás, destacar que esta madrugada el dólar se muestra estable frente al resto de principales divisas; que los rendimientos de los bonos ceden ligeramente; que tanto el precio del petróleo como el del oro repuntan; y que los precios de las principales criptodivisas caen con cierta intensidad.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio