Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 20 de noviembre de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Nov 20, 2025, 07:53 GMT+00:00

Edificio del Nasdaq y toro, FX Empire

Resumen del 19 de noviembre de 2025

A la espera de los resultados de NVIDIA (NVDA-US), que se publicaron ya con Wall Street cerrado, los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER de forma mixta, en su mayoría con ligeros descensos, muy lejos de sus niveles más altos del día. Así, y durante gran parte de la sesión, y en un claro seguimiento de los futuros de los índices de Wall Street, las bolsas europeas intentaron recuperarse de cuatro sesiones consecutivas de descensos, lo que mantuvo en positivo a los índices durante gran parte de la jornada. Sin embargo, el “miedo” de los inversores a la reacción de los mercados a las cifras que posteriormente daría a conocer NVIDIA (NVDA-US) provocó que durante la última hora de la sesión en Europa las bolsas de la región perdieran casi todo lo avanzado.

En este mercado los valores de los sectores de las utilidades y de la energía se convirtieron en lastres para los índices, estos últimos penalizados por la fuerte caída del precio del petróleo -AYER se filtró que EEUU y Rusia estaban nuevamente negociando para finalizar la guerra en Ucrania-. En sentido contrario, los valores de los sectores del ocio y turismo, favorecidos por los menores precios del crudo, los de materiales y los del sector de medios de comunicación fueron los que mejor se comportaron.

En el ámbito macroeconómico cabe destacar que AYER se publicaron las lecturas de la inflación de octubre en el Reino Unido y en la Eurozona. Si bien las cifras de la Eurozona estuvieron en línea con sus preliminares, confirmando que la inflación en la región está bajo control (2,1% vs 2,2% en septiembre), en el Reino Unido, a pesar de que esta variable bajó por primera vez en siete meses, se mantuvo muy elevada (3,6% vs 3,8% en septiembre).

No obstante, la reacción de los bonos británicos al dato fue positivo, ya que los inversores vieron en este giro a la baja de la inflación el inicio del proceso desinflacionista en el país, lo que aumenta las posibilidades de que el Banco de Inglaterra (BoE) vuelva a bajar sus tasas de referencia en diciembre. Ambas cifras, sin embargo, pasaron desapercibidas para los inversores en los mercados de valores.

En Wall Street los índices, tras algunos titubeos, sí fueron capaces AYER de cerrar la jornada con ganancias, aunque lejos de sus niveles más altos del día, interrumpiendo de esta forma una racha de cuatro sesiones de caídas, en las que habían sufrido los mayores recortes desde el pasado mes de abril, en plena crisis de “los aranceles recíprocos” de Trump.

La publicación de las actas de la reunión de octubre del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) dejó algo “fríos” a los inversores, ya que las mismas mostraron a un consejo dividido, en el que parecían ser mayoría los miembros que prefieren esperar y no bajar las tasas oficiales nuevamente en el mes de diciembre.

Así, este grupo siguió defendiendo que la inflación sigue alta, mientras que el resto del comité presentaba como argumento para volver a reducir los tipos de referencia la debilidad del mercado laboral. En este sentido, cabe señalar que, si bien HOY el Departamento de Trabajo dará a conocer el informe laboral de septiembre, AYER confirmó que el de octubre no saldrá y que se integrarán los pocos datos recolectados en el de noviembre.

Este hecho resta claridad al estado por el que atraviesa el mercado de trabajo de EEUU, pudiendo hacer que el FOMC opte por esperar a enero antes de “mover ficha” nuevamente. Cabe destacar que, tras la publicación de las mencionadas actas, la probabilidad de que la Fed baje sus tasas en diciembre bajó al 33%, mientras que la probabilidad de que lo haga en enero se situó cerca del 70%. En realidad, creemos que es igual que la Fed baje sus tasas un mes antes o un mes después. Lo verdaderamente importante es que todo apunta a que el banco central estadounidense seguirá reduciéndolas en los próximos meses, salvo sorpresa.

Calendario y proyecciones para 20 de noviembre de 2025

HOY, y en un día en el que la publicación de los datos de empleo de septiembre en EEUU atraerá la atención de los inversores, aunque la cifras entendemos que aportan poco, al estar desactualizadas, será la positiva reacción de los inversores a las cifras publicadas por NVIDIA (NVDA-US), correspondientes a su 3T2026 fiscal, lo que “moverá” las bolsas. Así, la multinacional, figura clave del negocio de la Inteligencia Artificial (IA), batió las expectativas de los analistas por un amplio margen, tanto a nivel ventas como a nivel beneficio, revisando además al alza sus expectativas de resultados para el trimestre en curso. No obstante, lo más relevante fue lo optimista que se mostraron sus gestores sobre el devenir de la demanda de todo lo relacionado con la IA.

Las acciones de NVDIA (NVDA-US) repuntaron con fuerza en operaciones fuera de hora, lo que se refleja esta madrugada en las fuertes alzas que muestran los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses. Esta positiva reacción de los inversores, que creemos es más de alivio que de otra cosa, se ha extendido esta madrugada a la mayoría de las bolsas asiáticas -las chinas se han quedado algo retrasadas-, en las que los valores relacionados con la IA, especialmente los de semiconductores, han liderado las alzas.

Todo ello nos hace apostar HOY por una apertura alcista de las bolsas europeas, lideradas por los valores ligados directa e indirectamente al negocio de la IA, así como por los valores que han sido más castigados en las últimas sesiones, entre ellos los de corte cíclico. Esperamos de esta forma que las bolsas europeas recuperen algo de lo cedido en las últimas cinco sesiones, en las que los principales índices han llegado a ceder cerca del 5%.

Por lo demás, cabe comentar que esta madrugada el dólar viene al alza; que los precios de los bonos ceden ligeramente y sus rendimientos repuntan; que el precio del petróleo se recupera ligeramente de las caídas de AYER; que el precio del oro baja; y que los precios de las principales criptomonedas muestran en su mayoría ligeras alzas.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio