Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 27 de octubre de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Oct 27, 2025, 07:55 GMT+00:00

Panel con el S&P 500. FX Empire

Claves semanales

Tras una semana bastante positiva, con acabó con unos datos de inflación de EEUU de septiembre mejores de los esperados, los inversores afrontarán una semana intensa y completa, que contará con varios frentes destacados: i) las reuniones de los bancos centrales, destacando la de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, que comenzará el martes y terminará el miércoles, el Banco Central Europeo (BCE) el jueves y el Banco de Japón (BoJ) ese mismo día, ii) las negociaciones comerciales entre EEUU y China, con el “plato principal” de la reunión de los dos presidentes, Trump y Xi Jinping el próximo jueves en Corea del Sur, iii) la política europea, con el Gobierno francés intentando sacar adelante los presupuestos del país, y iv) los resultados empresariales, con la publicación esta semana, entre otros, de los resultados trimestrales de cinco de las “Siete Magníficas” compañías tecnológicas estadounidenses.

En relación con las reuniones de los bancos centrales, a pesar del cierre del gobierno federal, tras los buenos datos de inflación estadounidenses de septiembre -ver sección de Economía y Mercados, el mercado espera que la Fed rebaje sus tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta el rango del 3,75% – 4,00% en la reunión que mantendrá su Comité Federal de Mercado Abierto los próximos martes y miércoles y que finalizará una vez cerrados los mercados europeos. Estando ya descontada la medida a adoptar, será importante el tono que el presidente de la Fed, Jerome Powell, adopte en su conferencia de prensa posterior, para comprobar si se llevará a cabo una rebaja adicional de tipos en diciembre, como el mercado espera.

Asimismo, también se reunirán los comités de política monetaria de los bancos centrales de Europa (BCE) y de Japón (BoJ) sin que se esperen, en principio, cambios en los tipos de interés de referencia de ninguna de los organismos reguladores monetarios.

Por otro lado, otro de los asuntos destacados de la semana será la reunión que mantendrán el próximo jueves en Corea del Sur, tras la cumbre de países del Sudeste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur (Malasia), los presidentes de EEUU y China, Donald Trump y Xi Jinping. Tras los últimos desacuerdos sobre asuntos como “tierras raras” y venta de microchips, que propiciaron la amenaza de la imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU, representantes de ambos países han acordado este fin de semana establecer el marco para un posible acuerdo comercial que discutirán ambos dirigentes. En caso de alcanzarse, un acuerdo duradero entre ambas potencias podría ser muy bien acogido por los mercados y por los inversores, sobre todo por los de ambos países, al reducir un elemento de incertidumbre.

En clave política europea, los inversores seguirán atentos a las negociaciones que mantiene el Gobierno francés con los distintos partidos políticos para conseguir alcanzar unos presupuestos generales para el país, aunque el partido socialista ha amenazado con retirar su apoyo al mismo si no incluye un impuesto a los particulares más ricos del país en los mismos. Asimismo, el próximo miércoles se celebrarán elecciones generales en Países Bajos. En EEUU, por otra parte, el cierre del Gobierno federal entra en su cuarta semana, sin que haya un acuerdo a la vista entre los dos partidos, demócratas y republicanos.

Por otro lado, esta semana se publicarán a ambos lados del Atlántico los resultados empresariales trimestrales de múltiples compañías de gran relevancia en sus sectores de actividad. En EEUU destacan los de cinco compañías tecnológicas (Alphabet (GGOG-US); Microsoft (MSFT-US); Meta (META-US); Amazon (AMZN-US) y Apple (AAPL-US) de las denominadas “7 magnificas”, mientras que en Europa publicarán compañías de la relevancia de Airbus (AIR), Anheuser-Busch InBev (ABI-BE), AXA (CS-FR), Banco Santander (SAN), BASF (BAS-DE), BNP Paribas (BNP-FR), Deutsche Bank (DBK-DE), GSK (GSK-GB), HSBC Holdings (HSBA-GB), Iberdrola (IBE), Intesa Sanpaolo (ISP-IT), Novartis (NOVN-CH), Shell (SHEL-GB), Stellantis (STLAM-IT) y TotalEnergies (TTE-FR). Una vez más reiteramos que la atención de los inversores se centrará en lo que los gestores de todas estas compañías indiquen sobre las previsiones futuras de los respectivos negocios de los grupos que gestionan (futuro), más que en los resultados del trimestre en sí (pasado).

En la agenda macroeconómica de la semana, los inversores contarán HOY con los índices de clima empresarial de octubre en Alemania, que elabora el instituto alemán IFO, con el agregado monetario M3 de la Eurozona de septiembre y en EEUU, en principio, están anunciados los pedidos de bienes duraderos de septiembre y el índice manufacturero de la Fed de Dallas de octubre, y MAÑANA martes con el índice de confianza de los consumidores de Alemania de noviembre de Gfk y el índice de vivienda Case Shiller de agosto en EEUU. El miércoles se publicarán la estimación preliminar de crecimiento del PIB de España del 3T2025, y las ventas minoristas del mismo país de septiembre, el IPP de Italia de septiembre.

El jueves, por su parte, los inversores contarán con la estimación preliminar de crecimiento del PIB de la Eurozona, Alemania, Francia e Italia del 3T2025, y con las lecturas preliminares del IPC de España y Alemania de octubre. Además, también se publicará la tasa de desempleo de Alemania de octubre, y el índice de sentimiento económico del mismo mes. Por último, el viernes los inversores contarán con las lecturas preliminares del IPC de la Eurozona, Francia e Italia de octubre.

Proyecciones para 27 de octubre de 2025

Esperamos que HOY los índices de renta variable europeos abran ligeramente al alza, en línea con el cierre positivo del viernes de Wall Street, así como de los índices asiáticos esta madrugada, que han acogido con buen tono el posible marco para un acuerdo comercial entre EEUU y China, que deberá ser refrendado el próximo jueves. Destacar asimismo que el dólar está manteniendo el terreno con respecto al resto de principales divisas, que el precio del oro viene a la baja y el del petróleo al alza, y que los precios de las distintas criptodivisas mantienen su buen tono.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio