Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 29 de agosto de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Aug 29, 2025, 07:22 GMT+00:00

Wall Street, FX Empire

Resumen del 28 de agosto de 2025

En una sesión de escasa actividad, los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER de forma mixta y sin grandes cambios. Nuevamente, dos de los sectores que peor comportamiento llevan en el ejercicio, el del automóvil y el del lujo, fueron AYER los que mejor se comportaron en las bolsas europeas; los primeros animados por las cifras de matriculaciones de julio en la Unión Europea (UE), que repuntaron con fuerza, y los segundos por los comentarios sobre la ligera recuperación del mercado chino, realizados por la francesa Pernod Ricard (RI-FR) durante la publicación de sus resultados trimestrales.

El resto de sectores, excluyendo el de materias primas minerales, que también se comportó bastante bien durante la jornada, tuvieron una peor evolución, destacando para mal el sector inmobiliario patrimonialista y el de las telecomunicaciones.

En lo que hace referencia al mercado de bonos, decir que los comentarios de algunos miembros del Gobierno francés descartando una potencial crisis de deuda, consecuencia de la incertidumbre política que vuelve a afectar al país, sirvieron para tranquilizar algo los ánimos de los inversores, lo que propició una recuperación moderada, pero generalizada, de los precios de estos activos y, por ello, la caída de sus rendimientos. Además, las primas de riesgo de países como Francia, Italia y España, que había repuntado en los últimos días, se relajaron ligeramente AYER.

En Wall Street la sesión de AYER vino marcada por la recepción que de los resultados trimestrales de NVIDIA (NVDA-US), publicados por la multinacional la noche anterior, hicieron los inversores. Si al principio las acciones de la compañía caían con fuerza, al poco de comenzar la sesión se giraron bruscamente al alza para, poco después, volver a territorio negativo, cerrando las mismas con una caída del 0,8%.

No obstante, lo “mejor” que se puede decir sobre el tema es que, por una vez, la evolución de las acciones de la compañía tras la publicación de sus cifras fue moderada, no teniendo impacto real en la evolución de las bolsas estadounidenses. Es más, AYER sus principales índices cerraron todos ellos con ligeros avances, muy cerca de sus niveles más altos del día, con el Dow Jones y el S&P 500 alcanzando nuevos máximos históricos, apoyados en el buen comportamiento de los valores tecnológicos, de los de los servicios de comunicación y, en general, de todos los catalogados como de crecimiento y de momento.

En ello tuvo mucho que ver la revisión al alza que del crecimiento estimado del PIB estadounidense del 2T2025 publicó AYER el Departamento de Comercio, confirmando que esta economía creció con intensidad en el periodo, apoyada en el mejor comportamiento de lo en principio estimado del consumo privado y de la inversión.

Calendario y proyecciones para 29 de agosto de 2025

HOY, última sesión del mes de agosto, será la macroeconómica la que centre la atención de los inversores, concretamente la inflación, tanto en Europa como en EEUU. Así, y a lo largo de la mañana se irán publicando en las cuatro mayores economías de la Eurozona: Alemania, Francia, Italia y España, las lecturas preliminares de la inflación de agosto. Salvo en el caso español, en donde se estima que la inflación ha repuntado en el mes hasta el 2,8%, en el resto de los países citados esta variable se sitúa cerca o por debajo del objetivo del 2% establecido por el BCE.

Ya por la tarde (14:30 horas; CET) y en EEUU, el Departamento de Comercio dará a conocer la lectura de julio del índice de precios del consumo personal, el PCE, la variable de precios más seguida por la Reserva Federal (Fed), que la utiliza para realizar sus proyecciones de inflación y para diseñar su política monetaria. En principio se espera que la tasa de crecimiento interanual del PCE general se haya mantenido estable en el 2,6% y que la de su subyacente haya repuntado hasta el 2,9% (2,8% en junio). De confirmarse estas lecturas o ser mejores de lo esperado, la apuesta por una bajada de los tipos de interés oficiales en septiembre cogería fuerza, lo que, entendemos, será bien acogido por las bolsas.

Para empezar la sesión de HOY, señalar que esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran de forma mixta y sin grandes cambios, a la espera de conocer la lectura del PCE estadounidense de agosto, que creemos será la que determine en gran medida la tendencia de cierre de estos mercados. Por lo demás, comentar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta y sin grandes cambios; que el dólar recupera algo de terreno con relación a las principales divisas mundiales; que el precio del petróleo cae; que el del oro también lo hace; y que los precios de las principales criptomonedas vienen a la baja.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio