Los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER al alza, con la excepción del FTSE 100 británico, que cedió ligeramente, aunque lo hicieron por debajo de sus niveles más altos del día. Los sectores de corte más cíclico, liderados por los de las materias primas minerales y los de la energía, éstos impulsados por el fuerte repunte del precio del crudo -vuelven a surgir dudas sobre las intenciones de Irán con relación a su programa nuclear-, fueron AYER los que mejor se comportaron, mientras los catalogados como defensivos, como las inmobiliarias patrimonialistas, las utilidades y las compañías de telecomunicaciones, cerraron AYER con significativos descensos.
En este caso fue el fuerte repunte de los rendimientos de los bonos en la región, consecuencia de las dudas surgidas con relación a las intenciones del Gobierno británico de cumplir con sus compromisos fiscales, lo que provocó la caída de este tipo de valores, que compiten con los bonos por el favor de los inversores.
Cabe señalar que en lo que hace referencia a las negociaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y EEUU AYER no hubo muchas noticias, aunque parece que el pacto va a ser complicado antes de que finalice el plazo de 90 días establecido el próximo 9 de julio para llegar a un acuerdo. Además, la reciente retórica del presidente estadounidense, Donald Trump, al respecto no parece muy favorable a la posibilidad de alargar el mencionado plazo, por lo que algunos funcionarios de la UE ya se están poniendo en el peor de los casos, que conllevaría la reimposición de forma unilateral por parte de EEUU de las tarifas “recíprocas”. A medida que nos acerquemos a la fecha límite la tensión en los mercados irá aumentando, a diferencia de lo ocurrido AYER, cuando los inversores optaron por obviar este riesgo.
En Wall Street los principales índices cerraron la sesión de AYER de forma mixta, con el Nasdaq Composite y el S&P 500 al alza, marcando nuevos máximos históricos, y el Dow Jones ligeramente a la baja. No obstante, casi la mitad de los valores del S&P 500 cerraron AYER con pérdidas, con los índices apoyándose en el buen comportamiento de los semiconductores, de los valores del sector de la energía y de los de materiales. En este mercado, al igual que ocurrió en las principales plazas bursátiles europeas, los valores de corte defensivo se quedaron rezagados, lastrados también por el repunte de los rendimientos de los bonos.
Fue extraño este hecho, dado que AYER la publicación por parte de la procesadora de nóminas ADP de las cifras de creación de empleo privado neto en EEUU en el mes de junio sorprendió negativamente a los analistas, al apuntar a una destrucción de 33.000 puestos de trabajo privados en el mes, algo que, en teoría, debería incrementar la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) baje sus tasas de interés, más antes que después, y que, por ello, debería haber favorecido el comportamiento de los precios de los bonos.
HOY, en una sesión que será más corta de la habitual en Wall Street, ya que este mercado cierra antes de lo normal por la celebración MAÑANA en EEUU del Día de la Independencia (los mercados de bonos y acciones permanecerán cerrados el viernes), la principal cita de los inversores será la publicación esta tarde (14:00 horas; CET) por parte del Departamento de Trabajo de EEUU del informe de empleo no agrícola, correspondiente al mes de junio. En principio se espera que la economía estadounidense haya seguido creando empleo neto, pero a un ritmo inferior al de meses precedentes, y que la tasa de desempleo repunte ligeramente desde el 4,2% al 4,3%.
Unas cifras peores de lo esperado creemos serán bien recibidas por los mercados de bonos y, en principio, pueden animar a los inversores a realizar beneficios en las bolsas, sobre todo teniendo en cuenta que MAÑANA los mercados estadounidenses estarán cerrados. Además, los inversores estarán pendientes de lo que ocurra con la Big Beautiful Bill en la Cámara de Representantes (cámara baja del Congreso de EEUU), donde sigue habiendo muchas dudas de que los republicanos logren aprobar la versión final del Senado (cámara alta) antes del 4 de Julio, fecha que se había autoimpuesto el presidente Trump para firmar la ley.
Para empezar, y a la espera de las cifras de empleo estadounidense, las bolsas europeas abrirán HOY con ligeras alzas, alzas que veremos si son capaces de consolidar a medida que avance la jornada. Por lo demás, cabe destacar que esta madrugada las bolsas asiáticas han vuelto a cerrar de forma mixta y sin grandes cambios, destacando el buen comportamiento del mercado bursátil de Vietnam, que ha celebrado con alzas el anuncio de Trump de que EEUU y el país asiático habían alcanzado un acuerdo comercial. Por su parte, esta madrugada el dólar recupera algo de terreno frente al resto de principales divisas mundiales; los precios de los bonos y sus rendimientos muestran estabilidad; el precio del crudo cede algo de lo que subió AYER; el precio del oro también viene a la baja; y los precios de las principales criptomonedas suben ligeramente.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.