En una jornada AYER muy tranquila, sin apenas referencias ni grandes sobresaltos, los índices de renta variable occidental cerraron con avances, recuperando al menos parte de lo cedido en las tres últimas jornadas, especialmente la del pasado viernes, impulsados por sectores como el bancario, que fue uno de los que mejor comportamiento tuvo.
En Reino Unido, saltó la noticia de que algunos bancos ingleses evitaron el peor de los escenarios en la decisión del Tribunal Supremo en el caso de ”financiación de vehículos”, lo que benefició a entidades como Lloyds (LLOY-GB) (+7,87%), Barclays (BARC-GB) (+1,49%) y Santander (SAN) (+3,96%), entre otras. Además, los pocos resultados trimestrales que se publicaron fueron bien recogidos por los inversores. Así, el Ftse Mib (+1,89%), el índice selectivo Ibex-35 (+1,84%), el Eurostoxx 50 (+1,49%), el Dax (+1,42%), el CAC 40 (+1,14%) y el FTSE 100 (+0,66%) consiguieron cerrar al alza.
De este comportamiento generalizado se desmarcó el índice SMI de la Bolsa de Zurich, que fue penalizado por la noticia de la implementación por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, de tarifas del 39% a las importaciones procedentes del país helvético. Ante dicho impacto negativo (la bolsa suiza llegó a registrar niveles mínimos de tres meses) y el riesgo de miles de empleos en riesgo, las autoridades suizas se han mostrado dispuestas a negociar un acuerdo comercial con EEUU, con el objetivo de reducir dicho nivel de aranceles. Las compañías más afectadas son las del sector del lujo, como Swatch Group (UHR-CH) (-2,28%) y Richemont (CFR-CH)(-1,27%).
Por su parte, la sesión en Wall Street fue también bastante positiva, con los principales índices consiguiendo todos ellos cerrar al alza (DowJones: +1,34%; S&P 500: +1,47% y Nasdaq Composite: +1,95%), en lo que se considera un rebote técnico con respecto a las fuertes caídas de la sesión del viernes, propiciadas por un informe de creación de empleo no agrícola muy inferior al previsto, y que creó ciertas dudas acerca de la evolución de la economía estadounidense. Habrá que ver si en las próximas sesiones se mantienen las subidas, aunque dadas las fechas estivales en las que nos encontramos parecería mas acertado pensar que los inversores podrían hacer “un alto en el camino”, antes de volver a apostar de forma decidida por la renta variable.
De momento, HOY los inversores contarán con las lecturas finales del mes de julio de los índices de compra del sector servicios, los PMI servicios, en la Eurozona, sus principales economías (Alemania, Francia, Italia y España), así como también en Reino Unido. Por la tarde, esos mismos índices se publicarán en EEUU, tanto el PMI servicios que elabora S&P Global, como el ISM servicios que elabora the Institute of Supply Management (ISM). El mercado espera que los índices muestren una ligera expansión en Europa, y que en EEUU el crecimiento sea mayor. Una vez más, reiteramos que la relevancia de estos índices es superior a la de los índices de gestores de compra del sector manufacturas, dado que el peso relativo del sector servicios en las economías occidentales es mucho mayor, de ahí su importancia.
Por lo demás, se publicarán las producciones industriales de España y Francia, correspondientes al mes de junio, y el índice de precios de la producción (IPP) de junio de la Eurozona, mientras que en EEUU se emitirá la balanza comercial de junio.
Asimismo, continua la temporada de publicación de resultados trimestrales, con empresas de cierta relevancia en sus sectores de actividad, como Continental AG (CON-DE), Deutsche Post (DHL-DE) Diageo (DGE-GB) y BP (BP-GB) en Europa, y Caterpillar (CAT-US), Pfizer (PFE-US) y Marathon Petroleum (MPC-US) en EEUU, entre otras. Será interesante conocer la opinión de sus gestores sobre sus perspectivas a futuro, sobre todo en lo que se refiere al impacto de las tarifas arancelarias de Trump en sus sectores. Precisamente este tema seguirá siendo una de las referencias de los inversores, ya que hasta el 7 de agosto pueden culminar más acuerdos comerciales y, además, de momento sigue la fecha límite del 12 de agosto para la imposición de tarifas a China, en caso de no llegar a un acuerdo comercial.
Con todo lo dicho, creemos que la apertura en Europa será ligeramente al alza, aunque sin una tendencia definida, a la espera de los índices de gestores de compra del sector servicios, y de la publicación de los resultados empresariales que, con el permiso de Trump y sus aranceles, serán los que muevan los mercados. Tenemos que indicar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado al alza, impulsadas por los buenos datos de los PMIs de servicios de China y Japón, que han superado ambos lo previsto por el consenso, que el dólar sigue recuperando terreno, que el precio del petróleo viene a la baja, tras el anuncio del aumento de producción en septiembre por parte de la alianza OPEP+, que el del oro y el del cobre no registran cambios y el precio del Bitcoin se está desinflando, tras haber subido hace unas horas.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.