Anuncio
Anuncio

Dow Jones y S&P500: Índices estadounidenses caen mientras Trump amenaza con enormes aranceles a China

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Oct 10, 2025, 19:18 GMT+00:00

Puntos clave:

  • La amenaza de Trump de aranceles sobre tierras raras hunde el Dow 579 pts mientras China endurece sus exportaciones, generando preocupaciones en la cadena de suministro de EE. UU.
  • El Nasdaq cae un 2% tras alcanzar un récord intradiario, mientras las acciones tecnológicas bajan ante el renovado temor a una escalada en el comercio entre EE. UU y China.
  • AMD se desploma más del 5%, Tesla casi un 3%, mientras MP Materials y USA Rare Earth se disparan al recibir el respaldo de los operadores en apuestas sobre el lado de la oferta.
Dow Jones y S&P500: Índices estadounidenses caen mientras Trump amenaza con enormes aranceles a China

Dow cae 579 puntos tras que Trump amenace con aranceles a China por disputa sobre tierras raras

Las acciones estadounidenses dieron un giro brusco el viernes después de que el expresidente Donald Trump advirtiera sobre un posible “aumento masivo de aranceles” a las importaciones chinas, citando el endurecimiento de los controles de Beijing sobre los minerales de tierras raras.

Promedio diario E-mini del Dow Jones Industrial

El Dow Jones Industrial Average se desplomó 579 puntos, o 1.3%, mientras que el S&P 500 perdió 1.6% y el Nasdaq cayó 2% tras haber alcanzado un nuevo máximo intradiario al inicio de la sesión.

Los comentarios de Trump en Truth Social escalaron las tensiones a pocas semanas de la reunión programada con el presidente Xi Jinping en la cumbre de la APEC. “Parece que no hay razón para reunirnos”, publicó, criticando las restricciones de exportación de China y calificando al país de “muy hostil” en su control de las tierras raras, recursos críticos para los sectores de alta tecnología y defensa.

¿Cómo están impulsando la caída del mercado las tierras raras y las nuevas reglas de China?

Esta semana, el Ministerio de Comercio de China impuso un nuevo requisito de licencia para cualquier exportación que contenga más del 0.1% de contenido en tierras raras o que utilice tecnología china de extracción o refinación. Estas normas, que entrarán en vigor el 1 de diciembre, podrían alterar significativamente las cadenas de suministro globales.

Actualmente, China controla aproximadamente el 70% del suministro mundial de tierras raras. La respuesta de Trump fue rápida, calificando las acciones de China como una “hostilidad” comercial y amenazando con severos aranceles.

“Las expectativas de un acuerdo comercial con China han quedado descartadas”, afirmó Jeff Kilburg de KKM Financial. Los mercados interpretaron la escalada como un serio revés en el progreso del comercio entre Estados Unidos y China.

¿Qué acciones fueron las más afectadas?

Diario de Advanced Micro Devices (AMD)

Las acciones tecnológicas y de semiconductores encabezaron la venta, con empresas fuertemente expuestas a la manufactura y demanda en China bajo presión. AMD cayó más del 5%, Tesla se deslizó casi un 3%, y Nvidia cedió más de un 1%. Las empresas tecnológicas chinas también sufrieron fuertes descensos: Alibaba y Baidu perdieron un 5% cada una, mientras que JD.com y PDD bajaron alrededor de un 4%.

Diario de MP Materials Corp.

Por otro lado, las acciones estadounidenses de tierras raras se dispararon ante expectativas de un aumento de la inversión doméstica en el sector. MP Materials subió un 15%, USA Rare Earth se elevó un 19%, Energy Fuels avanzó más de un 10% y NioCorp ganó cerca de un 14%.

¿Qué papel está desempeñando el estancamiento presupuestario en Washington?

La debilidad del mercado se vio agravada por el persistente estancamiento político en Washington. Un cierre parcial del gobierno entró en su décimo día el viernes, mientras el Senado volvió a fallar en aprobar los proyectos de ley de financiación. Este prolongado estancamiento aumenta la incertidumbre entre los inversores de cara al fin de semana.

¿Qué deben observar los operadores a continuación?

El S&P 500 renunció a sus ganancias semanales, cayendo ahora un 1% en el periodo. Los traders deben monitorear el desarrollo en dos frentes: cualquier arancel adicional o contramedida por parte de Washington, y si China ofrece mayor clarificación o cambios en su política sobre tierras raras.

Otro punto de atención es la cumbre de la APEC, donde las tensiones entre Estados Unidos y China podrían intensificarse aún más si se cancela la reunión propuesta entre Trump y Xi.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio