Traducido por IA
El S&P 500 y el Nasdaq sumaron ganancias sólidas a media mañana el lunes, mientras los compradores se inclinaban hacia las acciones tecnológicas de gran capitalización, en tanto las apuestas por un recorte de tasas se consolidaban para diciembre.
El ambiente no era de euforia, pero los traders se mostraban confiados ante la idea de que la Fed volverá a flexibilizar su política, especialmente después de que recientes declaraciones de altos responsables políticos señalaran que el comité apenas está unificado de cara a la reunión de diciembre.
Las expectativas sobre tasas se endurecieron notablemente. FedWatch muestra ahora casi un 80% de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos el próximo mes, subiendo desde el rango de poco más del 40% apenas una semana atrás, un giro rápido para un mercado que ha carecido de datos sólidos debido al cierre gubernamental.
Las declaraciones del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, la semana pasada ayudaron a suavizar el tono de la política, pero también evidenciaron lo dividido que continúa el comité.
El gobernador de la Fed, Christopher Waller, impulsó esa conversación este lunes, afirmando que el mercado laboral aún se muestra lo suficientemente débil como para justificar un recorte en diciembre. Mantuvo enero más abierto, subrayando que la oleada de datos retrasados podría tanto respaldar otro movimiento como complicar el caso si la inflación o las contrataciones se reactivan.
Los traders captaron el mensaje: diciembre parece estar prácticamente asegurado; cualquier cosa más allá es pura conjetura.
La tecnología volvió a liderar el mercado. Alphabet subió un 5,7% y Tesla escaló un 4,4%, lo que ayudó a impulsar el Nasdaq a casi un 1,9% de alza hacia la tarde. Solo cuatro de los 11 sectores del S&P mostraron ganancias, pero las grandes capitalizaciones realizaron el esfuerzo suficiente para mantener el sentimiento general estable.
La próxima lectura del mercado sobre el gasto se dará esta semana con las ventas minoristas y el índice de precios al productor. Con el aumento del desempleo y la acumulación de titulares sobre despidos, la fortaleza del consumidor está siendo puesta a prueba.
Aun así, la Federación Nacional del Comercio Minorista cree que las ventas navideñas podrían superar el billón de dólares por primera vez, y los traders observarán empresas como Best Buy en busca de indicios sobre cómo se perfila la temporada.
Incluso a pesar de las perspectivas optimistas de Nvidia la semana pasada, algunos inversionistas se mantienen inquietos por el nivel al que han llegado las valoraciones. El cierre gubernamental eliminó indicadores económicos clave, dejando a los mercados operando más en base a impresiones que a datos, lo que ha mantenido viva cierta cautela.
Se espera que noviembre cierre de manera débil, pero Deutsche Bank ofreció un argumento a favor para los optimistas al pronosticar que el S&P 500 podría alcanzar los 8,000 puntos para finales de 2026, siendo este el objetivo más agresivo emitido hasta ahora por una importante entidad.
Esta semana se trata de ponerse al día con los datos y de cómo la Fed interpretará la escasez de información. El Beige Book se publica el miércoles, y los traders buscan cualquier indicio de que la narrativa del mercado laboral débil sigue vigente.
Por ahora, los compradores están presentes pero no son agresivos, lo que se aplica al S&P 500, al Dow y al Nasdaq. Los tres tienen margen para consolidarse si los datos que llegan respaldan un recorte en diciembre sin generar nuevas preocupaciones sobre la inflación.
Conclusión: un movimiento en diciembre parece casi asegurado, pero la convicción sobre la política a principios de 2025 se mantiene tenue hasta que se aclare el retraso en los datos.
Más información en nuestro Calendario Económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.