Anuncio
Anuncio

Pronóstico del dólar: DXY cae mientras el cierre del gobierno socava la confianza

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Oct 1, 2025, 14:25 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El índice del dólar cae a 97,61, registrando una bajada del 10% en lo que va del año, mientras el cierre del gobierno y los débiles datos de empleo impulsan un sentimiento bajista.
  • La falta de aprobación de un proyecto de ley de financiamiento desencadena el cierre del gobierno, añadiendo presión al DXY y reactivando la demanda de divisas consideradas valores refugio, como el euro, el yen japonés y el franco suizo.
  • Con los datos oficiales de empleo retrasados, los operadores han recurrido a los datos de ADP como referencia, lo que ha llevado a la caída de los rendimientos y profundizado la perspectiva bajista para el dólar.
Índice del Dólar (DXY)

El cierre del gobierno impulsa una mayor debilidad del dólar

El índice del dólar estadounidense continuó su descenso el miércoles, marcando su cuarta sesión consecutiva de pérdidas, a medida que se intensificaba la disfunción política en Washington. La incapacidad de los legisladores para aprobar un proyecto de ley de financiamiento federal desencadenó el cierre del gobierno, debilitando la confianza en el billete verde. El DXY cayó un 0,2% hasta 97,61, registrando una caída acumulada del 10% en lo que va del año, acercándose a su peor rendimiento anual desde 2003.

A las 14:15 GMT, el DXY se cotiza a 97,656, cayendo 0,138 o -0,14%.

La ansiedad de los inversionistas ante un estancamiento político prolongado ha reavivado la demanda de divisas consideradas como valores refugio, como el yen japonés, el franco suizo y el euro, mientras estrategas de divisas advierten que la incertidumbre prolongada podría añadir presión bajista adicional.

Daniel Tobon, de Citigroup, señaló que, aunque cierres gubernamentales anteriores tuvieron un impacto económico limitado, el persistente pesimismo respecto al dólar estadounidense, combinado con el aumento de riesgos geopolíticos y fiscales, podría incrementar el interés de venta.

El cierre también provocó el retraso en la publicación de datos económicos clave de EE. UU., incluido el informe de empleo no agrícola de septiembre, obligando a los operadores a apoyarse en indicadores alternativos.

El fallo en las nóminas privadas socava la confianza en el mercado laboral

Los datos de ADP publicados el miércoles mostraron una caída inesperada de 32.000 empleos en el sector privado en septiembre, quedándose muy lejos del aumento esperado de 45.000 empleos. Además, los datos de agosto fueron revisados a la baja, mostrando una pérdida de 3.000 empleos, en contraste con un incremento previamente reportado de 54.000. Esta desviación provocó una disminución en los rendimientos del Tesoro, con el rendimiento a 10 años cayendo casi 5 puntos básicos hasta 4,102% y el rendimiento a 30 años descendiendo 3,4 puntos básicos hasta 4,699%.

Con el cierre del gobierno retrasando los datos oficiales de la BLS, los mercados han recurrido a los datos de ADP como referencia. Esta información decepcionante refuerza la perspectiva bajista para el dólar, señalando un posible debilitamiento en la fortaleza del mercado laboral — una métrica clave para la postura de tipos de la Reserva Federal.

La presión técnica se acumula por debajo de la media móvil de 50 días

Índice diario del dólar (DXY)

El DXY ha superado su media móvil de 50 días, situada en 98,038, y se dirige a la baja hacia el retroceso del 50% del rango corto de 96,218–98,605, en 97,412. Se espera un soporte inicial en este nivel, con la posibilidad de un rebote por cobertura de posiciones cortas. Sin embargo, una caída por debajo de 97,199 señalaría un cambio en la tendencia menor y podría abrir la puerta a soportes más profundos en 96,377 y 96,218.

La resistencia se mantiene en niveles escalonados en torno a la media móvil de 50 días y se extiende hasta la zona de retroceso de 98,238–98,714, limitada por el reciente máximo de 98,605.

Perspectiva del mercado: El dólar sigue vulnerable a menos que se disipe el riesgo político

La confluencia de la inestabilidad política, la debilidad en el mercado laboral y el deterioro técnico ha inclinado el sentimiento de forma marcadamente bajista. A menos que surja una rápida solución al cierre o que los datos sorprendan al alza, el camino de menor resistencia para el índice del dólar apunta a la baja, con 97,199 como disparador inmediato para nuevas caídas hacia 96,218.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio