Traducido por IA
El Índice del Dólar estadounidense (DXY) avanzó de forma pronunciada el jueves, aprovechando el modesto repunte del miércoles, ya que el incremento de los rendimientos del Tesoro atrajo una renovada demanda por el dólar. El impulso alcista del DXY lo ha acercado a la media móvil de 50 días en 98.088 y al nivel clave de 98.238, niveles que son vigilados de cerca por los operadores técnicos.
Este movimiento refleja una reevaluación generalizada en los mercados de renta fija de EE. UU. después de que los datos económicos aliviaron las preocupaciones acerca de la debilidad del mercado laboral, a pesar de que la Reserva Federal redujera las tasas el día anterior.
A las 14:56 GMT, el DXY cotiza a 97.429, subiendo 0.414 o +0.43%.
Los operadores revaluaron la perspectiva de riesgo tras una caída más pronunciada de lo esperado en las solicitudes semanales de paro. Las solicitudes iniciales de desempleo descendieron a 231,000 para la semana que finalizó el 13 de septiembre, muy por debajo de la estimación consensuada de 240,000 y 33,000 menos que la cifra revisada de la semana anterior.
El repunte de la semana pasada había generado temores de tensiones emergentes en el mercado laboral, pero los datos del jueves confirmaron que el incremento fue un caso atípico, impulsado en gran medida por distorsiones temporales en Texas. Esta reconfiguración del sentimiento en el mercado laboral ayudó a reforzar la idea de que la economía estadounidense se mantiene en una base sólida, limitando las expectativas de un ciclo agresivo de flexibilización por parte de la Fed.
En respuesta al informe de solicitudes de paro, los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense subieron a lo largo de toda la curva. El rendimiento del Tesoro a 10 años ascendió a 4.126%, ganando más de 5 puntos básicos en la sesión. El bono a 2 años siguió la tendencia, aumentando a 3.578%, mientras que el bono a largo plazo (30 años) subió a 4.738%.
Estas ganancias se registraron apenas un día después de que la Fed redujera su tasa de referencia interbancaria en 25 puntos básicos hasta 4.00%-4.25%, una medida ampliamente esperada por los mercados. Sin embargo, la reacción posterior a la decisión de la Fed reveló que los mercados no están valorando un ciclo prolongado de recortes de tasas. El presidente de la Fed, Jerome Powell, calificó la medida como un paso de “gestión de riesgos”, reforzando las expectativas de una trayectoria de política gradual.
El tono de la Fed, mesurado y no excesivamente dovish, ha moderado las expectativas de una flexibilización más profunda a corto plazo. Los funcionarios señalaron dos recortes adicionales para fin de año, con pocas acciones más allá de ello. Esta orientación cautelosa mantiene elevados los rendimientos reales, lo que apoya de forma directa el atractivo del dólar.
Los comentarios del mercado reflejaron esta postura. “Esto no es un pivote, es un paso medido”, señaló Gina Bolvin de Bolvin Wealth Management Group, destacando el equilibrio que la Fed trata de lograr entre el control de la inflación y el apoyo al mercado laboral.
Con el DXY acercándose a niveles de resistencia clave, la perspectiva se mantiene constructiva siempre que los rendimientos del Tesoro continúen subiendo y los datos del mercado laboral eviten nuevas sorpresas negativas. Una ruptura sostenida por encima de 98.238 podría abrir la puerta a un movimiento alcista más fuerte del dólar, especialmente si la Fed mantiene su tono cauteloso y las cifras de inflación se mantienen con precios que se resisten a bajar. Es posible que se produzcan correcciones a corto plazo, pero los operadores estarán observando los niveles de rendimiento y los próximos datos para confirmar la continuación de la tendencia.
Más información en nuestro Calendario Económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.