Anuncio
Anuncio

Pronóstico del Dólar: El DXY se recupera ante un IPP elevado que genera dudas sobre recortes de la Fed

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Aug 14, 2025, 15:53 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El IPP de julio se disparó un 0,9% frente al pronóstico del 0,2%, reavivando las preocupaciones inflacionarias y fortaleciendo el dólar estadounidense tras dos días de caída.
  • Los mercados siguen valorando una probabilidad del 93% de un recorte de la Fed en septiembre, pero se descarta un movimiento de 50 puntos básicos tras la sorpresa del IPP.
  • Todos los ojos se vuelven hacia Jackson Hole, donde Powell podría reajustar las expectativas sobre el camino de las tasas de la Fed ante nuevas señales inflacionarias.
Índice del Dólar Estadounidense (DXY)

Sorpresa al alza del IPP en EE. UU.: ¿Puede la Fed recortar en septiembre?

El dólar estadounidense recuperó terreno el jueves, poniendo fin a una racha de dos días de pérdidas, ya que un informe del Índice de Precios al Productor (IPP) para julio, más elevado de lo esperado, desafió la reciente perspectiva moderada en cuanto a las tasas de la Reserva Federal. Los datos mostraron un incremento mensual del 0,9% en la inflación al por mayor, muy por encima del consenso del 0,2%, impulsado por el aumento de los costos en servicios y bienes.

A las 15:47 GMT, el Índice del Dólar Estadounidense se cotizaba a 98,224, subiendo 0,438 o un 0,45%.

Se mantienen las apuestas por recortes de la Fed, aunque se duda de su magnitud en septiembre

A pesar del repunte de la inflación, los futuros de fondos federales siguen valorando en un 93% la posibilidad de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 17 de septiembre de la Fed, según la herramienta FedWatch de CME. Sin embargo, la publicación del IPP prácticamente eliminó cualquier especulación en el mercado acerca de un movimiento más profundo de 50 puntos básicos.

La reciente sugerencia del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, de un recorte de este tipo ahora parece improbable. Matt Weller, de StoneX, comentó que los datos hacen que sea “difícil justificar más de uno o dos recortes este año”, lo que refuerza las preocupaciones acerca de la capacidad de la Fed para llevar a cabo un ciclo de flexibilización agresivo sin que se deteriore aún más el mercado laboral.

Los rendimientos del Tesoro suben ante los riesgos de una inflación con precios que se resisten a bajar

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a corto plazo subieron en reacción a los datos, con el rendimiento a 2 años aumentando 4,3 puntos básicos hasta alcanzar el 3,73%. El rendimiento de referencia a 10 años se incrementó en 4,1 puntos básicos hasta el 4,281%. Mientras que la inflación al consumidor mostraba al inicio de la semana un leve descenso, la aceleración del IPP sugiere que las presiones inflacionarias subyacentes aún pueden estar gestándose, lo que podría complicar el camino a seguir de la Fed.

Jackson Hole se vislumbra clave para la claridad en las tasas

Los operadores se centran ahora en el Simposio anual de Jackson Hole de la Reserva Federal (del 21 al 23 de agosto), donde el presidente Jerome Powell podría utilizar su discurso para recalibrar las expectativas. Analistas de Deutsche Bank recordaron a los mercados que Powell ha usado anteriormente esta plataforma para transmitir cambios clave en la política. Cualquier señal de cautela respecto a la inflación podría moderar el optimismo del mercado en cuanto a múltiples recortes.

El índice del dólar pivota en torno a la media móvil de 50 días

Gráfico diario del Índice del Dólar Estadounidense (DXY)

El índice del dólar estadounidense (DXY) se cotizaba justo por encima de su media móvil de 50 días en 98,1, un nivel que ahora funciona como pivote clave para la acción de precios a corto plazo. El índice había caído por debajo de este nivel a inicios de la semana, pero recuperó terreno tras la publicación del IPP. Los operadores están atentos para ver si el DXY logra cerrar de manera convincente por encima de esta media, lo que podría abrir la puerta a un impulso alcista más amplio.

Perspectivas del mercado: Todos los ojos puestos en Powell en Jackson Hole

Con los precios oscilando en torno a la media móvil de 50 días, los operadores miran hacia el Simposio de Jackson Hole de la Fed (del 21 al 23 de agosto) en busca de direcciones. Si el presidente Powell adopta un tono moderado, el dólar podría caer por debajo del indicador de 98,1 y probar rangos inferiores.

Sin embargo, un tono agresivo podría reforzar la media de 50 días como soporte y desencadenar una extensión al alza. Hasta entonces, la acción del precio sigue anclada a esa media móvil, que continúa marcando el rumbo.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio