En una jornada en la que la situación de crisis política por la que atraviesa Francia “jugó un papel” relevante, esta vez para “bien”, los principales índices bursátiles europeos, yendo de menos a más, cerraron el día de AYER en su mayoría con importantes avances. Así, las declaraciones del “fallido” primer ministro francés, Lecornu, en las que se mostraba optimista sobre la no necesidad de disolver la Asamblea Nacional francesa para convocar nuevas elecciones legislativas, que era el escenario más negativo que contemplaban los inversores, y sobre la posibilidad para alcanzar un acuerdo para aprobar el presupuesto de 2026, animó a los inversores en las bolsas europeas a incrementar sus posiciones de riesgo.
La noticia también fue muy bien acogida por los mercados de bonos de la región, lo que propició subidas en los precios de estos activos y descensos en sus rendimientos, especialmente en los franceses e italianos. Ya por la noche, se supo que el presidente de Francia, Macron, tiene la intención de nombrar en un plazo de 48 horas a un nuevo primer ministro en lugar de convocar elecciones anticipadas, ganando tiempo para que la clase política del país alcance un acuerdo y se pueda presentar un nuevo presupuesto.
Pero la sesión no fue positiva para todos los sectores, destacando el negativo comportamiento del del automóvil, después de que BMW (BMW-DE) anunciara una sensible revisión a la baja de sus expectativas de resultados para el ejercicio corriente, al verse lastradas sus ventas por la debilidad del mercado chino.
Además, y después de que un Comité Selecto de la Casa de Representantes (cámara baja del Congreso de EEUU) acusara a varias empresas, entre ellas a la neerlandesa ASML Holding (ASML-NL), de impulsar la fabricación de semiconductores en China y de obtener ganancias considerables vendiendo equipos a empresas estatales chinas y vinculadas al ejército, este valor, uno de los de mayor peso en los índices europeos, y el sector de semiconductores europeos en su conjunto, también sufrieron AYER las ventas por parte de los inversores -la situación se calmó posteriormente en Wall Street, mercado en el que ASML (ASML-NL) fue capaz de recuperar casi todo lo cedido en la sesión en Europa-.
En sentido contrario, AYER en las bolsas europeas el sector que mejor lo hizo, a parte del del lujo, que continúa con su recuperación, fue el del acero, tras conocerse el plan de la Comisión Europea (CE) para reducir las cuotas de importación de acero libres de aranceles en un 47%, reduciéndolas a 18,3 millones de toneladas métricas anuales -ver sección de Economía y Mercados para un mayor detalle-.
En Wall Street la sesión de AYER también terminó al alza, con el S&P 500 y el Nasdaq Composite alcanzando nuevos máximos históricos, impulsados por los valores del sector tecnológico que, tras la pausa de la sesión del martes, volvieron a concentrar las compras de los inversores -el Dow Jones se desmarcó ligeramente del resto, para cerrar plano la jornada-. En este mercado la cita más relevante del día fue la publicación a última hora de la jornada de las actas de la reunión que mantuvo en septiembre el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed), en el que optó por reducir las tasas de interés oficiales en un cuarto de punto porcentual, hasta el intervalo del 4,0% al 4,25%.
En ese sentido, cabe destacar que el contenido de las actas no tuvo ningún efecto en el comportamiento de los mercados, al no aportar novedades relevantes. Si bien el FOMC se inclina ahora por la necesidad de seguir flexibilizando su política monetaria ante la debilidad que viene mostrando el mercado laboral, no queda claro si este hecho conlleva que sus miembros apoyarán una o dos reducciones de los tipos oficiales adicionales en lo que resta de ejercicio. Diez miembros parecen favorables a ello y nueve optan por sólo un recorte. El mercado, mientras tanto, sigue apostando claramente por dos, empezando por una primera en la reunión que mantendrá el FOMC a finales de mes.
HOY, y en una sesión en la que la agenda macro no presenta citas relevantes, la atención de los inversores girará hacia la geopolítica y hacia la agenda empresarial. En el primer caso, los inversores en Europa seguirán muy de cerca todas las noticias que lleguen desde Francia sobre potenciales acuerdos entre las fuerzas políticas más “centradas” para la aprobación de un presupuesto para el ejercicio 2026, una vez se conforme un nuevo gobierno. Además, todo parece indicar que el Plan de Paz para Gaza auspiciado por el presidente de EEUU, Trump, sigue adelante, al haber llegado a un acuerdo el gobierno de Israel y los terroristas de Hamás para liberar a los rehenes judíos que siguen cautivos.
Por último, y en el ámbito empresarial, destacar que HOY en Wall Street darán a conocer sus cifras trimestrales tres importantes compañías estadounidenses, todas ellas referentes en sus sectores de actividad: la aerolínea Delta (DAL-US), la compañía de gran consumo PepsiCo (PEP-US) y la compañía de distribución minorista Levi Strauss (LEVI-US), mientras que en Europa será la automovilística alemana Mercedes Benz (MBG-DE) la que publicará un anticipo de sus ventas trimestrales. Lo más relevante, como siempre señalamos, será lo que digan sus gestores sobre cómo ven comportándose la demanda en los próximos meses y sobre sus expectativas futuras de resultados.
Para empezar, y tras las fuertes alzas de AYER, esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran con ligeros descensos, consolidando de esta forma sus recientes avances. Posteriormente, será la tendencia que adopte la bolsa estadounidense cuando abra esta tarde la que determine en gran medida cómo cierran las bolsas europeas el día.
Por lo demás, comentar que esta madrugada las principales bolsas asiáticas han cerrado con ganancias generalizadas; que el dólar cede algo del terreno ganando en los últimos días con relación a la cesta de principales divisas; que el precio del petróleo y el del oro caen ligeramente; y que las principales criptomonedas sufren tomas de beneficios por parte de los inversores, cediendo todas ellas algo de lo ganado recientemente.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.