Traducido por IA
Los mercados del gas natural y del petróleo crudo se mantuvieron firmes este lunes, con futuros de WTI cercanos a 64 dólares por barril, mientras los operadores evaluaban el creciente riesgo en el suministro y las perspectivas de flexibilización monetaria. Las tensiones geopolíticas han intensificado el temor a posibles interrupciones en los flujos energéticos globales, mientras que la demanda sostenida de los principales consumidores añade incertidumbre.
Las negociaciones estancadas en Europa del Este y los ataques a la infraestructura energética han reforzado las preocupaciones sobre cadenas de suministro frágiles.
Al mismo tiempo, las expectativas de recortes de tasas en EE. UU. el próximo mes han mejorado el sentimiento, mientras un dólar más débil respalda la demanda de energía. Estas dos fuerzas, el riesgo en el suministro y la política monetaria, están marcando el tono a corto plazo para los mercados energéticos.
Los futuros del gas natural cotizan a 2,65 dólares, intentando estabilizarse tras haber tocado el soporte de 2,62 dólares. En el gráfico de 4 horas, la tendencia general se mantiene bajista, con el precio limitado por una línea descendente trazada a inicios de agosto. Tanto la media móvil exponencial (EMA) de 50 períodos en 2,80 dólares como la de 100 períodos en 2,90 dólares muestran una pendiente descendente, lo que refuerza la presión vendedora.
El RSI se sitúa cerca de 32, lo que indica un estado próximo al sobreventa, sugiriendo un posible rebote técnico a corto plazo, aunque sin confirmar un cambio de tendencia. La acción de las velas muestra largas mechas inferiores cercanas a 2,62 dólares, lo que sugiere demanda en ese nivel de soporte.
No obstante, el potencial alcista se limita hasta que el precio supere la resistencia de 2,74 dólares. Si el precio cae por debajo de 2,62 dólares, se podrían alcanzar objetivos en 2,56 y 2,50 dólares, mientras que solo un cierre por encima de 2,80 dólares señalaría una recuperación significativa.
El petróleo crudo WTI se cotiza alrededor de 63,68 dólares, consolidándose justo por debajo de la resistencia de 64,02 dólares. El gráfico de 4 horas muestra que el precio se está recuperando desde el mínimo de 60,72 dólares, con la formación de mínimos ascendentes que demuestran una estructura creciente. Tanto la EMA de 50 en 63,30 dólares como la de 100 en 63,99 dólares actúan como barreras cercanas, haciendo de esta zona un punto clave de inflexión. El RSI se sitúa en 57, lo que sugiere un impulso moderado sin presiones de sobrecompra.
El MACD se mantiene por encima de la línea cero, señalando que el impulso sigue favoreciendo a los compradores. Un cierre decisivo por encima de 64,02 dólares podría abrir un movimiento hacia 65,12 dólares, mientras que el incumplimiento de ese nivel podría conducir a una corrección hacia 62,55 dólares.
El petróleo crudo Brent se cotiza alrededor de 67,26 dólares, consolidándose tras un fuerte rebote desde los mínimos de mediados de agosto. En el gráfico de 4 horas, el precio ha roto la tendencia bajista previa y se mantiene por encima de una línea ascendente trazada desde el 19 de agosto. La EMA de 50 en 66,99 dólares y la de 100 en 67,29 dólares actúan ahora como soportes clave, lo que señala un cambio hacia un impulso alcista.
El RSI se sitúa en 52, alejándose de la zona de sobrecompra, pero dejando margen para que los compradores reingresen en el mercado. El MACD se mantiene positivo, aunque el impulso se está pausando.
Las velas con largas mechas inferiores cercanas a 66,40 dólares indican demanda en ese nivel de soporte. Si Brent se mantiene por encima de 67 dólares, los objetivos se fijan en 68,19 y 69,14 dólares, mientras que una caída por debajo de 66,17 dólares podría arriesgar una retracción más profunda.
Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.