Traducido por IA
El euro se recuperó inicialmente frente al dólar estadounidense, pero parece estar cediendo algunas de esas ganancias, lo que indica signos de agotamiento. Francamente, se trata de un mercado que ha estado en tendencia alcista durante bastante tiempo, aunque en los últimos meses ha mostrado cierto desgaste. Lo más revelador es que, tras que la Reserva Federal redujera los tipos de interés, el mercado subió inicialmente para luego revertir la tendencia y devolver todas esas ganancias. Actualmente, estamos vigilando de cerca la media móvil exponencial de 50 días y una línea de tendencia alcista. Si se produce una rotura bajista por debajo de 1.16, sería un giro negativo muy fuerte para el euro.
El dólar estadounidense ha caído frente al yen japonés en las operaciones iniciales, ya que se encuentra justo por debajo del nivel de 149 yenes, lo cual probablemente no sea una gran sorpresa, considerando que se trata de un mercado que ha estado consolidándose durante un tiempo. Hubo una rotura alcista y, tras un retroceso, la pregunta es: ¿podremos cerrar el día por encima de 149 yenes? Si lo conseguimos, sería una muy buena señal para el dólar y podría implicar que nos dirigimos hacia el nivel de 151 yenes. Por otro lado, si seguimos cayendo desde aquí, la media móvil exponencial de 200 días, actualmente en el nivel de 147.86, probablemente se convierta en el siguiente nivel de soporte.
El dólar australiano ha mostrado un comportamiento algo positivo durante la sesión, aunque sin novedades importantes, pero se está intentando rebotar desde el nivel de 0.6550, una zona a la que volvemos repetidamente y que parece mantener su relevancia. Dicho esto, estaré observando el nivel de 0.66. Si logramos romper por encima, podríamos encaminar un repunte hacia los máximos de 0.67.
Si se produce una rotura bajista por debajo del nivel de 0.65, la situación se complicará. Recuerda que el dólar australiano fue uno de los peor rentables frente al dólar estadounidense durante los últimos meses. Por lo tanto, será interesante ver cómo evoluciona la situación. Si empieza a mostrar debilidad, podríamos enfrentarnos a un escenario en el que el descenso se acelere significativamente.
Para consultar todos los eventos económicos del día de hoy, revisa nuestro calendario económico.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.