Traducido por IA
La plata al contado (XAG/USD) retrocedió temprano el viernes después de alcanzar un máximo de varios años de $54.49, con una acción del precio que apunta a una posible reversión bajista. Aunque la tendencia alcista se mantiene por el momento, la corrección de la sesión ha levantado banderas rojas entre los operadores que esperan la confirmación de un techo a corto plazo.
A las 13:48 GMT, XAG/USD cotiza a $52.74, con una baja de $1.50 o -2.76%.
Un cierre por debajo del precio de apertura de la sesión validaría un techo de reversión bajista, abriendo la puerta a una corrección. El siguiente nivel clave a la baja es $50.91, y los analistas técnicos advierten que es probable una mayor caída si el sentimiento empeora. Dicho esto, cualquier movimiento de regreso a través de $54.49 invalidaría de inmediato la configuración bajista y devolvería la tendencia alcista a la plata.
Desde el punto de vista del posicionamiento, la plata se mantiene muy por encima de su media móvil de 50 días —una señal tradicionalmente alcista—, pero la distancia respecto a dicha media sugiere que el repunte se ha sobrecalentado. Los mercados suelen corregirse cuando los precios se extienden demasiado en un corto plazo, especialmente cuando las condiciones técnicas de sobrecompra se alinean con el riesgo de toma de beneficios.
Los incrementos generales de la plata este mes se han visto impulsados en parte por las expectativas de un cambio de rumbo de la Reserva Federal. La retórica cada vez más moderada por parte de los funcionarios de la Fed, incluidos el gobernador Waller y el exasesor Stephen Miran, está generando impulso para recortes de tasas en la próxima reunión del FOMC. Miran ha llegado al punto de abogar por recortes más profundos de lo que algunos colegas apoyan, citando tanto la debilidad en el mercado laboral como señales de estrés crediticio.
La debilidad en los bancos regionales de Estados Unidos añade urgencia. Zions Bancorporation reveló una pérdida de $50 millones relacionada con préstamos comerciales, mientras que Western Alliance señaló provisiones derivadas de fraudes. Este deterioro en la estabilidad financiera ha impulsado una rotación hacia los metales preciosos, particularmente aquellos que se consideran alternativas a la exposición fiduciaria.
Uno de los factores adversos emergentes para la plata podría ser el renovado aumento de tensiones entre Estados Unidos y China. Aunque aún no es un motor dominante en el mercado, los operadores observan una posible escalada que podría afectar la demanda de metales industriales y frenar el entusiasmo especulativo. La plata, que posee tanto valor monetario como industrial, es particularmente sensible a los cambios en el sentimiento del comercio mundial.
A menos que la plata pueda recuperar rápidamente los $54.49, la tendencia se inclina hacia una postura neutral a bajista. La subida pronunciada del metal lo ha dejado vulnerable a la toma de beneficios y a una corrección saludable, especialmente si las expectativas de recorte de tasas se estancan o si se intensifican las tensiones geopolíticas. Un descenso hasta $50.91 marcaría la primera prueba significativa de la solidez del mercado alcista.
Más información en nuestro Calendario Económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.