Traducido por IA
El S&P 500 y el Nasdaq subieron levemente el lunes, con compradores que aprovecharon las caídas para impulsar nuevamente las acciones a pesar del estancamiento en Washington y del tono restrictivo de la Fed. El Dow Jones tuvo un desempeño inferior, arrastrado por el sector energético y las acciones de consumo. Los traders parecen centrarse en la posibilidad de recortes de tasas a corto plazo, dejando de lado el riesgo de un cierre del gobierno de EE. UU. a finales de esta semana.
A mitad de sesión, el S&P 500 ganó 12,91 puntos, o un 0,19%, hasta 6.656,61, mientras que el Nasdaq Composite subió 113,85 puntos, o un 0,51%, hasta 22.597,92. El Dow Jones Industrial Average cayó 47,59 puntos, o un 0,10%, situándose en 46.199,70.
El S&P 500 ha completado 103 sesiones sin caer por debajo de su media móvil de 50 días, una racha inusual que demuestra resiliencia, pero que, según BTIG, podría dejar al índice vulnerable a una corrección.
Los inversores se mantienen cautelosos ante el estancamiento político en el Congreso. Un cierre del gobierno que podría comenzar el miércoles podría paralizar la difusión de datos económicos críticos, incluido el informe de empleo del viernes, lo que podría empañar la visibilidad del mercado. Goldman Sachs señaló que los cierres anteriores tuvieron un impacto limitado en el mercado, pero advirtió que las condiciones en esta ocasión no son completamente comparables.
La presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, reiteró la necesidad de una política restrictiva para controlar la inflación, manteniendo un tono agresivo. Aun así, los mercados de futuros están valorando una probabilidad del 91,4% de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed. Los traders se mantienen firmemente en el convencimiento de que se avecina una flexibilización monetaria, una postura que continúa apoyando el apetito por el riesgo.
La tecnología y los semiconductores impulsaron al Nasdaq al alza. Nvidia subió un 2,1%, Micron ganó un 4,1% y Lam Research avanzó un 2,4% tras una mejora en la calificación por parte de Deutsche Bank. El índice de semiconductores alcanzó un máximo histórico, subrayando la fortaleza del sector.
Fuera del ámbito de los semiconductores, AppLovin se disparó un 5,8% tras que Morgan Stanley elevase su precio objetivo de $480 a $750. Electronic Arts saltó un 4,7% tras la noticia de un acuerdo privado de compra valorado en $55 mil millones.
El sector energético pesó sobre el Dow, con Chevron cayendo un 2,4%. McDonald’s bajó un 1%, limitando las ganancias de los sectores con mayor crecimiento. Mientras tanto, las acciones del sector del cannabis brillaron en el mercado, con Tilray subiendo un 39,2%, Canopy Growth un 15% y Cronos sumando un 13% tras el impulso político en productos relacionados con el cáñamo.
Los traders apuestan a que el giro moderado de la Fed mantendrá el soporte a las acciones, aunque se acumulan los riesgos. Un cierre del gobierno oscurecería señales económicas clave y podría poner a prueba la resiliencia del mercado. Con el S&P 500 operando por encima de su media móvil de 50 días, no se puede descartar una corrección. A corto plazo, la dirección del mercado dependerá de los comentarios de la Fed y de si el Congreso logra evitar un prolongado estancamiento en la financiación.
Más información en nuestro Calendario Económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.