El jueves 19 de agosto, a las 7:00 p.m. se publica la tasa de crecimiento del segundo trimestre de 2021 y los pronósticos apuntan a un crecimiento del 25%. El primer trimestre hubo un crecimiento del 3,8%.
El jueves 12 de agosto se publicó la decisión de tasa de interés del Banco Central de Reserva de Perú, la cual se aumentó de 0,25% a 0,50% (25 puntos básicos). La tasa del 0,25% estuvo vigente desde marzo de 2020.
El 16 de agosto de 2021 se publicaron dos indicadores económicos
El jueves 19 de agosto, a las 7:00 p.m. se publica la tasa de crecimiento del segundo trimestre de 2021 y los pronósticos apuntan a un crecimiento del 25%. El primer trimestre hubo un crecimiento del 3,8%.
El viernes 20 de agosto, a las 9:00 a.m. se publica el resultado de la balanza de pagos (cuenta corriente del segundo trimestre de 2021 y los pronósticos apuntan a un déficit de US$1.500 millones de dólares estadounidenses, menor al déficit del primer trimestre fue de US$1.816 millones de dólares estadounidenses.
Si el crecimiento del PIB es positivo y el déficit en cuenta corriente es menor a la expectativa, el sol peruano se puede estabilizar en $4,0000 por 1 dólar estadounidense.
La semana anterior refleja un volumen de venta, que puede indicar el inicio de la tendencia bajista, que se confirma con el índice de fuerza relativa (RSI), el cual tiene una sobrecompra de 73,67%.
El 10 de agosto de 2021 se dio un volumen de venta fuerte (vela resaltada en la elipse), que está indicando la posible tendencia bajista.
Si los indicadores económicos (análisis fundamental) son positivos, los pesos peruanos por 1 dólar estadounidense pueden disminuir hasta $4,0000 y volver a los $3,90000.
Magíster en Administración de Empresas (MBA) con énfasis en finanzas, Especialista en Finanzas, Administrador de Empresas. Capacidad para ofrecer consultoría y asesoría financiera a empresas grandes, medianas, pequeñas, emprendedores y personas naturales. Amplia experiencia en evaluación de proyectos, proyección y ejecución de flujos de caja, valoración de empresas, planeación financiera, costos de producción y fijación de precios de venta.