Anuncio
Anuncio

Bruselas eleva las previsiones de crecimiento de la eurozona para 2021 y 2022

Por:
Reuters
Actualizado: May 12, 2021, 12:45 GMT+00:00

El símbolo del euro fotografiado frente a la antigua sede del Banco Central Europeo en Fráncfort

Por Jan Strupczewski

El crecimiento agregado de los 19 países que comparten la moneda euro debería ser del 4,3% este año y del 4,4% en 2022, según el brazo ejecutivo de la Unión Europea, que revisó al alza su previsión de febrero, cuando pronosticaba un crecimiento del 3,8% en ambos años.

“Se espera que las economías de la UE y de la zona del euro repunten con fuerza a medida que aumenten las tasas de vacunación y se suavicen las restricciones. Este crecimiento se verá impulsado por el consumo privado, la inversión y el aumento de la demanda de exportaciones de la UE gracias al fortalecimiento de la economía mundial”, afirmó.

Las nuevas estimaciones acercan la Comisión al Fondo Monetario Internacional, que el mes pasado dijo que esperaba un crecimiento del 4,4% en la zona euro este año.

“Las tasas de crecimiento seguirán variando en la UE, pero todos los Estados miembros deberían ver cómo sus economías vuelven a los niveles anteriores a la crisis a finales de 2022”, dijo la Comisión.

La necesidad de volver a los niveles anteriores a la crisis ha sido un argumento para la renuncia temporal a los límites de endeudamiento de la UE para los Estados en 2020 y 2021, y la Comisión dijo en marzo que, aunque su decisión final dependería de las previsiones de mayo, la UE debería mantener los límites suspendidos en 2022 para ayudar a la recuperación de las economías.

El endeudamiento de los Estados para mantener viva la economía durante las restricciones de la pandemia elevará la deuda pública de la zona euro al 102,4% del PIB este año, frente al 100% en 2020. Según las previsiones de la Comisión, solo se reducirá hasta el 100,8% en 2022.

El déficit presupuestario total de la zona del euro se disparará hasta el 8% del PIB este año, antes de reducirse a la mitad, hasta el 3,%, en 2022.

El comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni, afirmó que “el apoyo fiscal sin precedentes ha sido y sigue siendo esencial para ayudar a los trabajadores y las empresas de Europa a capear el temporal”.

La inflación, que el BCE lleva años tratando sin éxito de acercar a su objetivo de un nivel inferior pero cercano al 2%, debería acelerarse hasta el 1,7% en 2021 y ralentizarse hasta el 1,3% en 2021, según la Comisión.

El esfuerzo de recuperación de la UE, financiado mediante préstamos conjuntos, impulsará la inversión pública, en proporción al PIB, hasta su nivel más alto en más de una década en 2022, según Bruselas.

 

(Información de Jan Strupczewski, traducido por Tomás Cobos)

Acerca del autor

Reuterscontributor

Reuters, la sección de noticias y medios de Thomson Reuters, es el proveedor de noticias internacionales multimedia más grande del mundo y llega cada día a más de mil millones de personas. Además Reuters proporciona noticias contrastadas sobre empresas, finanzas, nacional e internacional a profesionales a través de las plataformas de escritorio de Thomson Reuters, medios de comunicación globales y directamente a los consumidores a través de Reuters.com y Reuters TV.

Anuncio