Los traders mayormente ignoraron el informe de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos del lunes. Este informe mostró que se redujo la estimación mensual de la producción nacional de crudo. La EIA estimó una producción de petróleo crudo de Estados Unidos en junio de 9,3 millones de barriles diarios, unos 100.000 barriles menos por día desde la cifra revisada de mayo.
Los comentarios agresivos del vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, marcaron la pauta para el dólar de EE.UU., el oro, el euro y la libra esterlina. En declaraciones a la CNBC el viernes y a los banqueros centrales en el simposio de Jackson Hole del sábado, Fischer dijo que la Fed es consciente de la reciente volatilidad del mercado, pero que su foco principal está en el mercado laboral y la inflación. Añadió, además, que existe una “buena razón” para pensar que la lenta inflación de Estados Unidos se mejorará.
Fisher también dijo que la Fed todavía está en camino de subir los tipos de interés en 2015, lo que pone todas las miradas en el informe de nóminas no agrícolas de Estados Unidos del viernes. Unos datos de empleo mejores de lo esperado probablemente cambiarán el calendario de subida de tipos de EEUU.
El dólar de EE.UU se fortaleció sobre los comentarios de Fischer después de mostrar una debilidad temprana en la sesión. El par EUR/USD cayó sobre el renovado interés por la divergencia de las políticas monetarias de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo, ya que los inversores aumentaron ligeramente sus apuestas por la subida de tipos en septiembre. En otras noticias, las ventas minoristas alemanas subieron un 1,4% en comparación con la pérdida del mes anterior del 1,0%. La estimación preliminar del IPC para la zona euro y del IPC Subyacente salió como se esperaba en el 0,2% y 1,0% respectivamente.
No tuvimos noticias económicas del Reino Unido, pero los inversores reaccionaron a los comentarios de gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney. Dijo básicamente lo mismo que Fischer acerca de la posibilidad de subir los tipos de interés. Ambos coincidieron en que una subida de tipos de interés dependería de los datos y que no estaría sujeta a condiciones del mercado volátiles.
El precio del oro bajó sobre el panorama de subida de tipos de interés y en reacción a la fortaleza del dólar. Por último, el informe PMI de Chicago mostró una lectura de 54,4, ligeramente por debajo de la estimación de 54,7.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.