Futuros sobre índices bursátiles estadounidenses caen tras el desplome de beneficios de Goldman Sachs y mejora de Morgan Stanley
Los futuros de las acciones estadounidenses están cayendo este martes tras la publicación de resultados dispares de gigantes bancarios como Goldman Sachs y Morgan Stanley, aunque también es cierto que luego se han recuperado a medida que se aproximaba la apertura de la sesión.
Goldman Sachs por debajo de las estimaciones de beneficios
Goldman Sachs acaba de publicar unos resultados del cuarto trimestre que han salido por debajo de las estimaciones de beneficios de los analistas, en parte por fuertes caídas de los ingresos en la banca de inversión y gestión de activos.
Concretamente la empresa registró un beneficio de 3,32$ por acción, frente a la estimación de 5,48$ de los analistas encuestados por Refinitiv, mientras que los ingresos han salido en 10.590 millones de dólares, frente a los 10.830 millones previstos.
Tras el anuncio las acciones de Goldman Sachs cotizan en 367,50$ en la sesión de premercado, lo que supone una caída de 6,50$ o del 1,74%.
Los beneficios de Morgan Stanley superan las expectativas de Wall Street
Por su parte Morgan Stanley ha informado hoy de unos beneficios durante el cuarto trimestre que han salido por encima de las expectativas de Wall Street, impulsados en parte por unos ingresos récord en la gestión de patrimonios.
Concretamente el informe ha mostrado que la gestión de patrimonios del banco registró unos ingresos netos récord de 24.400 millones de dólares, frente a los 24.200 millones del año anterior. El banco también ha dicho que el aumento de los ingresos netos por intereses gracias a la subida de los tipos y al crecimiento de los préstamos bancarios han ayudado a lograr esos resultados.
En este caso las acciones cotizan en 92,38$ en la sesión de premercado, con una subida de 0,80$ o un 0,87%.
Los principales bancos presentan resultados dispares
Recordemos que la semana pasada tanto JPMorgan Chase como Bank of America superaron las expectativas de beneficios gracias al aumento de los ingresos netos por intereses, mientras que Wells Fargo y Citigroup obtuvieron resultados dispares.