Tal como adelantamos que podría suceder, AYER los mercados de valores europeos y estadounidenses mantuvieron el buen tono del día precedente, lo que llevó a sus principales índices a cerrar con significativos avances, con la excepción del Nasdaq Composite, que lo hizo ligeramente a la baja, lastrado por los valores del sector tecnológico, los cuales sufrieron durante la jornada las ventas por parte de los inversores, especialmente los ligados al negocio de la Inteligencia Artificial (IA). Cabe recordar que estos valores habían repuntado con mucha fuerza la jornada precedente. De este modo, la más que probable reapertura del gobierno federal estadounidense, que HOY se podría concretar, siguió animando a los inversores a incrementar sus posiciones en la renta variable.
Tanto en las principales plazas europeas como en Wall Street los inversores optaron AYER por rotar sus posiciones, apostando por los valores/sectores que el lunes se habían quedado más retrasados, entre ellos los de corte defensivo, como los de consumo básico, los de alimentación o los del sector de la sanidad. También mantuvieron un tono muy positivo los del sector de la energía, impulsados por el giro al alza que durante la sesión experimentó el precio del petróleo, consecuencia de las noticias que llegaron sobre el impacto que en las exportaciones de crudo rusas están ya teniendo las sanciones estadounidenses.
En Europa también destacó por su buen comportamiento el sector del lujo, con los grandes valores del sector, que mantienen un elevado peso en índices como los Eurostoxx o el CAC 40 francés, subiendo con fuerza.
Detrás del positivo comportamiento de estos valores hubo dos factores: i) las noticias de que EEUU y Suiza estaban acercando posiciones, lo que podría reducir los aranceles a las exportaciones del país europeo del 39% actual al 15%, lo que beneficiaría a las compañías exportadoras suizas, muchas de ellas pertenecientes al sector el lujo; y ii) el anuncio que hizo la multinacional francesa del sector LVMH (MC-FR) de que iba a abrir una megatienda en China al comprobar que la demanda de productos de lujo se estaban recuperando en el país asiático.
No obstante, y siendo cierto que durante el presente ejercicio este sector se ha quedado muy retrasado en las bolsas mundiales, producto de las continuas revisiones a la baja de sus expectativas de resultados, la realidad es que las grandes compañías cotizan actualmente a multiplicadores bursátiles más propios de valores de la IA que de valores de consumo discrecional.
Así, compañías como Kering (KER-FR) o Hermes (RMS-FR), a pesar de su negativa evolución bursátil en lo que va de año, cotizan a 50 veces los beneficios estimados de 2025 y por encima de las 30 veces con respecto a los estimados para 2026, múltiplos realmente exigentes. Ello indica que las expectativas de beneficios de las compañías del sector se han revisado sustancialmente más a la baja de lo que han caído sus cotizaciones, restando, a nuestro entender, mucho atractivo al sector, salvo un brusco cambio en la demanda de sus bienes que provoque fuertes revisiones al alza de sus expectativas de ventas y beneficios.
Centrándonos en la sesión de HOY, el principal foco de atención seguirá siendo la posible reapertura del gobierno federal de EEUU. Es muy factible que, a lo largo del día, probablemente ya por la noche, se vote en la Cámara de Representantes (cámara baja del Congreso estadounidense) la proposición de Ley aprobada en el Senado, que pasaría, de superar este trámite, a la mesa del presidente Trump para ser firmada.
De ir todo como está previsto, la semana que viene la Administración estadounidense comenzará a publicar las estadísticas de empleo, inflación y ventas minoristas, entre otras cifras, correspondientes al mes de octubre, mientras que las de noviembre tardarán aún semanas en poder estar disponibles, siendo incierto que lo vayan a estar antes de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed), reunión prevista para el 9 y 10 de diciembre. De no poder contar la Fed con estas cifras, ello dificultaría mucho su decisión en materia de tipos de interés, sobre todo ahora que el FOMC parece dividido entre los miembros que dan más relevancia a la debilidad del mercado laboral y los que se la dan a la alta inflación.
En las próximas semanas, y ya con la temporada de publicación de resultados trimestrales casi finalizada, será este tema, la decisión que en materia de tipos pueda adoptar la Fed en diciembre, lo que monopolice la atención de los inversores.
Por lo demás, y a la espera de que concluya finalmente el cierre del gobierno federal estadounidense, HOY los inversores gozarán de pocas referencias, destacando únicamente en la agenda macroeconómica la publicación en Alemania de la lectura final del IPC de octubre, lectura que no esperamos cambie demasiado con relación a su preliminar. En ese sentido, cabe recordar que la inflación alemana bajó ligeramente en el mes con relación a su nivel de septiembre. Así, y para empezar, y tras dos días de fuertes alzas, esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran la jornada ligeramente al alza, pero sin grandes cambios, y que se mantengan durante el día moviéndose en un estrecho intervalo de precios, muy cerca de sus máximos anuales.
Para finalizar, destacar que esta madrugada las principales bolsas asiáticas han cerrado en su mayoría con ligeros avances; que el dólar gana posiciones frente al resto de principales divisas; que los precios de los bonos se muestran estables; que el precio del crudo, tras cerrar AYER con un significativo avance, cede ligeramente, al igual que lo hace el del oro; y que los precios de las principales criptomonedas vienen prácticamente sin cambios.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.