Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 13 de octubre de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Oct 13, 2025, 06:50 GMT+00:00

Panel con el S&P 500, FX Empire

Claves semanales

Tras una semana que acabó de forma muy negativa para las bolsas europeas y estadounidenses, tras el incremento de las tensiones comerciales entre EEUU y China, que “culminó” el presidente estadounidense, Donald Trump, el viernes con la amenaza de incrementar radicalmente los aranceles a las importaciones chinas, los inversores afrontan a partir de HOY una complicada semana, con múltiples frentes abiertos.

Si bien, todo parece que, por sus últimas declaraciones, incluidas las del presidente Trump AYER por la noche – “no os preocupéis por China, ¡todo estará bien! -, tanto la Administración estadounidense como la de China parecen interesadas en reducir la tensión generada entre ambos países y volver a la mesa de negociación, los inversores, que habían casi olvidado el “factor tarifas”, han vuelto a incluir el mismo entre sus principales preocupaciones, por lo que seguirán muy atentos en los próximos días a todas las declaraciones que sobre este tema se vayan produciendo y, especialmente, a la postura que adopta al respecto el siempre impredecible Trump.

Sin abandonar el ámbito político, cabe destacar que el cierre del gobierno federal estadounidense inicia su tercera semana sin que, de momento, parezca factible que demócratas y republicanos alcancen un acuerdo para su reapertura. A medida que se alargue esta situación, los inversores se irán poniendo más nerviosos, no sólo por la falta de la publicación de las estadísticas oficiales, lo que les impide conocer el estado real por el que atraviesa la economía del país sino, también, por el negativo impacto que en el crecimiento económico de EEUU puede llegar a tener este tema. En este sentido, cabe señalar que el miércoles el Departamento de Trabajo iba a publicar el IPC de septiembre, pero la fecha se ha retrasado hasta la semana que viene.

En Europa, los inversores seguirán muy atentos a la crisis política en Francia, donde el primer ministro Lecornu nombró AYER por la noche un nuevo gobierno, en el que ha incorporado figuras de la sociedad civil, ajenas a la política, y con el que pretende sacar adelante el presupuesto para 2026. Tanto la extrema derecha como la extrema izquierda han anunciado ya la presentación de sendas mociones de censura, con la intención de tumbar al nuevo gobierno y que se convoquen elecciones legislativas en el país. Habrá que estar atentos para ver con qué apoyos cuenta el nuevo gabinete y si son suficientes para superar las mociones de censura y aprobar el mencionado presupuesto.

Pero, además de todo lo señalado, esta semana los inversores afrontarán el inicio oficioso de la temporada de publicación de resultados trimestrales en Wall Street. Se espera que el beneficio neto de las empresas integrantes del S&P 500 haya crecido el pasado trimestre a un ritmo interanual superior al 8%, pero, lo más relevante, es que los analistas, a lo largo de los últimos meses, han ido revisando al alza sus expectativas de resultados, “situando el listón” algo más alto de lo que habitualmente lo hacen.

En principio, esta semana serán los grandes bancos, empezando MAÑANA por Goldman Sachs (GS-US), JPMorgan Chase (JPM-US) y Wells Fargo (WFC-US), los que inicien la temporada, con expectativas elevadas de que lo hayan hecho bien durante el periodo analizado. El miércoles, por su parte, publicarán Bank of America (BAC-US) y Morgan Stanley (MS-US) y el viernes lo hará otra destacada compañía del sector financiero, concretamente American Express (AXP-US).

Pero, además, dos importantes compañías relacionadas directamente con el “fenómeno” de la Inteligencia Artificial (IA) también darán a conocer sus resultados trimestrales en los próximos días: la neerlandesa ASML Holding (ASML-NL), el miércoles, y la taiwanesa Taiwan Semiconductor (TSM-US), el jueves. En este caso, será muy relevante todo lo que digan sus gestores sobre la evolución futura de la demanda de sus productos y sobre el impacto en sus expectativas de resultados de las tarifas y de las limitaciones a las exportaciones a las que están sometidas.

Calendario y proyecciones para 13 de octubre de 2025

Centrándonos en la jornada de HOY, cabe señalar que la sesión presenta unas agendas macroeconómica y empresarial muy livianas, por lo que serán las noticias que vayan llegando de temas como la “renacida” tensión comercial entre EEUU y China y las crisis políticas en EEUU y Francia las que centrarán la atención de los inversores. En principio, esperamos que las declaraciones intentando restar tensión entre EEUU y China, especialmente las del presidente estadounidense Trump, permitan a los principales índices bursátiles europeos abrir HOY al alza, pero sin mucha convicción.

Más convicción muestran los futuros de los principales índices de Wall Street, que vienen con fuertes avances esta madrugada lo que, de consolidarse, podrían “animar” la sesión en Europa. Por lo demás, comentar que las bolsas asiáticas han cerrado con significativos descensos esta madrugada, “poniéndose de esta forma al día” con las caídas sufridas el viernes por los mercados occidentales -la japonesa está HOY cerrada por la celebración de una festividad local-; que el dólar se muestra estable con relación a las principales divisas europeas y gana terreno frente al yen; que tanto el precio del petróleo como el del oro suben con convicción; y que los precios de las principales criptomonedas, tras las fuertes alzas registradas AYER domingo, ceden ligeramente.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio