Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 15 de septiembre de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Actualizado: Sep 15, 2025, 07:01 GMT+00:00

DJIA, Nueva York y gráfico de trading. FX Empire

Claves semanales

Tras una positiva semana para las bolsas europeas, mercados que se vieron impulsados al alza por las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) baje sus tasas de interés de referencia cuando reúna esta semana a su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y por el impasse en el que ha entrado la crisis política en Francia, los inversores afrontan a partir de HOY una intensa semana en la que los bancos centrales serán la principal referencia, sin olvidar que el viernes habrá cuádruple vencimiento de derivados sobre acciones e índices en los principales mercados financieros occidentales, hecho que siempre incrementa la volatilidad en las bolsas, sobre todo a medida que se acerca la fecha en cuestión.

Así, y a lo largo de la semana que HOY comienza se reunirán los comités de política monetaria de los bancos centrales de Canadá, Noruega, EEUU, Reino Unido y Japón. Centrándonos en la reunión que consideramos más relevante para los inversores, cabe señalar que MAÑANA comienza la reunión de dos días que mantendrá el FOMC. El mercado, y también nosotros, da por hecho que la Fed bajará sus tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos, dejando la misma en el intervalo del 4,0% al 4,25%.

A pesar de que la inflación estadounidense sigue lejos del objetivo del 2% establecido por este banco central, la debilidad que viene manifestando el mercado laboral de EEUU en los últimos meses, así como la fuerte presión, tanto política como de los mercados, que viene sufriendo la Fed para que baje sus tasas, creemos que llevará al banco central a cumplir con lo esperado, en lo que sería su primera rebaja de tipos en 2025. No obstante, lo más relevante será conocer las intenciones de la Fed en materia de tipos de cara a las próximas reuniones del FOMC.

Muchos inversores están apostando porque el organismo volverá a bajar sus tasas en octubre y en diciembre, algo que nosotros no tenemos tan claro, “apuesta” que, de no ser confirmada por la Fed, podría generar cierto “desencanto” entre estos inversores y provocar una pequeña corrección, tanto en los mercados de acciones como de bonos. Habrá, por ello, que estar muy atentos a la intervención del presidente de la Fed, Powell, en la rueda de prensa posterior a la reunión del FOMC, así como tanto al nuevo cuadro macroeconómico que presenten los analistas de la institución como al “famoso” diagrama de puntos, en el que los miembros del comité dibujan sus expectativas de tipos. En este sentido, señalar que para los inversores serán tan importantes los movimientos que muestre el diagrama para este ejercicio como los que presente de cara a 2026.

En lo que hace referencia a los bancos centrales del Reino Unido y Japón, cuyos comités de política monetaria se reunirán el jueves y el viernes, respectivamente, señalar que no esperamos que tomen ninguna decisión en materia de tipos de interés, manteniéndose por el momento a la espera antes de volver a actuar.
Por lo demás, señalar que la agenda macroeconómica de la semana presenta algunas otras citas de interés, como la publicación MAÑANA en EEUU de las ventas minoristas y de la producción industrial de agosto y el miércoles de las lecturas finales de agosto de la inflación en la Eurozona y en el Reino Unido. No obstante, la publicación de estas cifras quedará algo “eclipsada” por lo que hagan y digan los bancos centrales.

Hasta entonces, esperamos que los inversores en las bolsas europeas y estadounidenses mantengan una actitud prudente, a la espera de acontecimientos, lo que podría llevar a los principales índices de estos mercados a moverse durante los primeros días de la semana en un estrecho intervalo de precios, sin tendencia definida.

Proyecciones para 15 de septiembre de 2025

Para empezar la semana, cabe señalar que HOY, en una jornada que presenta una agenda macroeconómica y empresarial muy liviana, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran entre planos y/o ligeramente al alza, en línea con el comportamiento mostrado por las principales bolsas asiáticas esta madrugada, las cuales han cerrado en su mayoría con ligeros avances.

En este sentido, recordar que HOY la bolsa japonesa no ha abierto por la celebración en el país de una festividad local. Por lo demás, destacar que el dólar viene esta madrugada ligeramente a la baja con relación a la cesta de principales divisas; que el precio del petróleo sube y que el del oro se muestra estable; y que los precios de las principales criptomonedas muestran ganancias generalizadas.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio