Animados por la aparente reducción de las tensiones comerciales entre EEUU y China y por la posibilidad de que el cierre del gobierno federal estadounidense finalice esta semana, los inversores apostaron AYER por incrementar sus posiciones de riesgo, lo que llevó a los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses a cerrar la sesión con importantes avances, con muchos de ellos alcanzando nuevos máximos anuales.
También influyó positivamente el hecho de que los inversores quitaran importancia, al menos por ahora, a los créditos fallidos anunciados por un par de bancos regionales estadounidenses, ya que todo apunta a que han sido casos aislados, ligados a unos pocos clientes.
De hecho, AYER, y tras el cierre de Wall Street, una de las entidades implicadas, Zions Bancorp (ZION-US), dio a conocer sus cifras trimestrales, las cuales superaron lo esperado por los analistas, lo que propició un fuerte repunte de las acciones del banco en operaciones “fuera de hora”.
Todo lo señalado impulsó AYER al alza a los valores/sectores más castigados en los últimos días, especialmente al bancario, al de defensa europeo y al tecnológico. En este último, también influyó el buen comportamiento de los valores de semiconductores, que celebraron con alzas las noticias sobre el buen recibimiento que está teniendo el iPhone 17 entre los clientes de Apple (AAPL-US), ya que muchos de ellos, como es el caso de la alemana Infineon (IFX-DE), son proveedores de la compañía estadounidense.
En los mercados de bonos europeos se dejó notar algo, aunque no en exceso, la revisión a la baja que del rating crediticio de Francia llevó a cabo el pasado viernes la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s -desde “AA-“ a “A+”-. Así, los bonos franceses sufrieron cierta presión vendedora desde primera hora del día, lo que aumentó la prima de riesgo de este país. El resto de bonos de la región se mantuvieron bastante estables, con sus rendimientos experimentando pocas variaciones.
HOY, y en una sesión que presenta una agenda macroeconómica prácticamente desierta, serán los resultados trimestrales los que centren la atención de los inversores, con empresas de la relevancia en sus sectores de actividad como las europeas L’Oreal (OR-FR), Vivendi (VIV-FR) o UniCredit (UCG-IT), o las estadounidenses Neflix (NFLX-US), Coca-Cola (KO-US), General Motors (GE-US) o Texas Instruments (TXN-US), entre otras, dando a conocer sus cifras correspondientes al pasado trimestre. Será muy relevante lo que digan todas ellas sobre la fortaleza de sus respectivas demandas y sobre el impacto que en ventas y márgenes están ya teniendo los nuevos aranceles.
Además, los inversores seguirán muy atentos a las noticias que surjan sobre las negociaciones comerciales entre EEUU y China. En principio, los inversores se muestran ahora optimistas de que la reunión entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro de China, He Lifeng, puede ayudar a allanar el camino para una reunión posterior entre el presidente de EEUU, Trump y el de China, Xi Jinping que, en principio, estaba programada para finales de este mes en Corea del Sur. Además, los inversores también estarán atentos ante la posibilidad de un acercamiento entre republicanos y demócratas que dé por finalizado el cierre del gobierno federal, el cual, a estas alturas, ya es el segundo más largo de la historia reciente.
Para empezar, esperamos que HOY, y tras las fuertes alzas registradas AYER, los principales índices bursátiles europeos abran entre planos o ligeramente al alza, con los inversores muy centrados en analizar las cifras trimestrales que vayan dando a conocer las cotizadas. En Asia, esta madrugada las principales bolsas han seguido subiendo, impulsados los índices por los valores tecnológicos, especialmente por los proveedores de Apple (AAPL-US), que celebran de este modo la posibilidad de que la compañía estadounidense inicie un nuevo ciclo de sustitución con su iPhone 17.
Además, en Japón, esta madrugada ha sido elegida Takaichi como primera ministra del país, algo que los inversores celebran dado su manifestado apoyo a políticas fiscales expansivas. Por lo demás, comentar que esta madrugada el dólar gana terreno con relación a la cesta de principales divisas mundiales, especialmente frente al yen japonés; que el precio del petróleo parece estabilizado y que el del oro cede ligeramente; y que las principales criptodivisas caen con cierta intensidad.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.