Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 23 de octubre de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Oct 23, 2025, 06:57 GMT+00:00

Edificio del Nasdaq, FX Empire

Resumen del 22 de octubre de 2025

En una sesión que empezó con dudas y acabó de forma muy negativa, los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER en su mayoría con significativos descensos y en su niveles más bajos del día, tendencia de la que se desmarcó el FTSE 100 británico, que celebró con alzas los “menos malos” de lo esperado datos de inflación de septiembre del Reino Unido -la inflación se mantuvo estable en el 3,8% en el mes, mejorando las expectativas de los analistas, algunos de los cuales esperaban que hubiera alcanzado el 4,0%; ver sección de Economía y Mercados para un mayor detalle-.

Así, la negativa apertura de Wall Street, mercado que recibió “mal” los resultados de algunos pesos pesados del sector tecnológico como Texas Instruments (TXN-US) y Netflix (NFLX-US), terminó por convertir una sesión que parecía de transición en Europa en una sesión de castigo, sobre todo para muchos de los valores que mejor lo venían haciendo en los últimos meses, concretamente los tecnológicos.

Los valores del sector del lujo también fueron AYER castigados, tras unas flojas cifras trimestrales dadas a conocer por compañías como L’Oreal (OR-FR) y Hermes (RMS-FR). Así, al cierre, los sectores mencionados junto al del automóvil fueron los que peor se comportaron, mientras que, en sentido contrario, los que mejor lo hicieron AYER en estas bolsas fueron las aerolíneas, las inmobiliarias patrimonialistas y las compañías del sector de la energía, estas últimas impulsadas por el repunte que experimentó el precio del petróleo tras conocerse que se había suspendido la reunión prevista entre el presidente de EEUU, Trump, y el ruso, Putin, en Hungría para tratar la paz en Ucrania por desavenencias entre ambas partes. Es más, posteriormente el gobierno de EEUU anunció nuevas sanciones a las empresas petroleras rusas en un intento de presionar a Putin para declarar el “alto el fuego” en Ucrania.

En Wall Street la sesión comenzó de forma muy negativa, con los inversores preocupados de que muchas de las compañías que han experimentado recientemente fuertes revalorizaciones no sean capaces de mantener unas expectativas de resultados lo suficientemente positivas como para justificar sus actuales valoraciones. Los mencionados resultados de Texas Instruments (TXN-US) y de Netflix (NFLX-US) generaron muchas dudas al respecto y animaron a los inversores a tomar beneficios en este tipo de compañías.

Tampoco “ayudaron” mucho las noticias/rumores sobre las intenciones del gobierno de EEUU de limitar algunas exportaciones de software a China lo que, de confirmarse, incrementaría la tensión comercial entre ambos países. En este mercado fueron los valores del sector de la energía y los de corte más defensivo, como los de consumo básico y los del sector de la sanidad, los que mejor se comportaron, mientras que los industriales, los de consumo discrecional, los de servicios de comunicación y los tecnológicos fueron los más castigados. Al cierre, todos los índices terminaron con significativos descensos, con el Russell 2000 liderando las caídas, aunque todos ellos lo hicieron bastante por encima de sus niveles más bajos del día.

Calendario y proyecciones para 23 de octubre de 2025

HOY los tres factores que “movieron” AYER las bolsas: los resultados trimestrales, la tensión comercial entre EEUU y China, y el distanciamiento entre EEUU y Rusia en el tema de Ucrania, nuevas sanciones estadounidenses a las petroleras rusas incluidas, seguirán condicionando el comportamiento de la renta variable europea y estadounidense. Así, y a la espera de acontecimientos, y con los inversores intentando procesar la batería de resultados empresariales trimestrales que se publicarán a lo largo del día -en la bolsa española destacan los de Bankinter (BKT), los de Atresmedia (A3M) y los de Viscofan (VIS), compañía esta última que ha sufrido el ataque de bajistas en los últimos días-, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran sin grandes cambios, probablemente con ligeros descensos, y que se mantengan moviéndose en un estrecho intervalo de precios hasta que se decanten por una tendencia definida.

En ello va a tener mucho que ver la apertura de Wall Street que, como sucedió AYER, esperamos que determine la tendencia de cierre de las bolsas europeas.
Por lo demás, destacar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado a la baja, lastradas por el negativo comportamiento del sector tecnológico, que ha mimetizado el comportamiento de estos valores AYER en Europa y en Wall Street; que el precio del petróleo sube con fuerza, como consecuencia de las nuevas sanciones al petróleo ruso anunciadas por el gobierno estadounidense; que el precio del oro, tras la reciente corrección que ha experimentado, parece que se ha estabilizado por encima de los $ 4.000 la onza; y que las principales criptomonedas vienen todas al alza.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio