En una jornada que fue de menos a más y de más a menos, los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER al alza, con sectores como el del lujo o el del automóvil, dos de los que peor comportamiento vienen manteniendo en estas bolsas durante el presente ejercicio, liderando las alzas. También tuvo un positivo comportamiento el sector de las utilidades, concretamente los valores relacionados con las energías renovables, después de que un juez federal estadounidense permitiera a la compañía danesa Ørsted (ORSTED-CS) reanudar la construcción del parque eólico marítimo Revolution Wind, que había sido paralizada por la Administración estadounidense.
Igualmente, y como consecuencia del giro al alza que dio el precio del crudo durante la jornada, el sector de la energía fue uno de los que mejor se comportó. En sentido contrario, fueron los sectores de la sanidad, de las telecomunicaciones y los valores del sector de los seguros los que peor comportamiento tuvieron AYER en estos mercados, cerrando todos ellos a la baja.
En el ámbito macroeconómico, cabe destacar que AYER se publicaron en la Eurozona las lecturas preliminares de septiembre de los índices de gestores de compra, los PMIs que elabora S&P Global. Estos índices mostraron la mayor expansión mensual de la actividad privada en la región en 16 meses, actividad que estuvo impulsada por el sector servicios, el que más peso tiene en estas economías.
Creemos importante destacar la mejora que experimentó la actividad del mismo en Alemania en el mes analizado, y la debilidad que sigue mostrando la actividad privada, tanto del sector de las manufacturas como del de servicios, en Francia, donde la inestabilidad política se está trasladando ya a la economía.
En Wall Street la sesión de AYER se caracterizó por las tomas de beneficios en los sectores/valores que mejor lo venían haciendo últimamente, concretamente los tecnológicos y, en particular, los relacionados con la Inteligencia Artificial (IA).
Así, AYER los inversores aprovecharon las fuertes alzas recientes de muchos de estos valores para reducir posiciones en los mismos, incrementándolas, por otro lado, en otro de tipo de valores que se han quedado algo rezagados, tales como los catalogados como de ”valor”, los de dividendos o los de pequeña capitalización bursátil. De este modo, los principales índices de este mercado cerraron todos ellos a la baja, con el Nasdaq Composite liderando las caídas.
Es posible que la intervención del presidente de la Reserva Federal (Fed), Powell, en un foro económico, en la que no quiso “mojarse” sobre potenciales nuevas rebajas de los tipos de interés oficiales -el mercado espera que la Fed vuelva a reducirlos en octubre-, estuviera detrás de estas realizaciones de beneficios. En ese sentido, Powell dijo que la política monetaria de la Fed no sigue un rumbo preestablecido y que el banco central seguirá determinando la postura adecuada de política monetaria en función de los datos que se vayan publicando, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos. Sobre este último tema, Powell repitió lo dicho hace una semana, tras la finalización del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que los riesgos a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y que los riesgos para el empleo a la baja, lo que implica que no existe una vía libre de riesgos.
Posteriormente, y ya con Wall Street cerrado, una de las compañías que más se ha “aprovechado” en bolsa del interés de los inversores por todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial (IA), la fabricante de semiconductores estadounidense Micron Technology (MU-US), dio a conocer sus cifras correspondientes al pasado trimestre, cifras que superaron las propias expectativas de la compañía -las había revisado al alza en agosto- y las de los analistas. Además, sus gestores se mostraron muy optimistas sobre el devenir de su negocio, dada la elevada demanda de todo lo relacionado con la construcción de nuevos centros de datos para la IA. Sus acciones reaccionaron al alza en operaciones fuera de hora, aunque de una forma moderada.
HOY, y en un día de escasas referencias macroeconómicas y empresariales -lo más relevante es la publicación de los índices de clima empresarial de septiembre en Alemania, los que elabora el instituto alemán IFO y para los que no se esperan grandes cambios con relación a sus lecturas de agosto-, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran ligeramente a la baja, siguiendo de esta forma la estela dejada AYER por Wall Street. Posteriormente, será la tendencia que adopte este último mercado cuando abra por la tarde la que determine cómo cierran los índices europeos.
Por lo demás, cabe señalar que los principales índices bursátiles asiáticos, yendo de menos a más, han cerrado el día en su mayoría con ligeros avances; que el dólar recupera algo de terreno con relación al resto de principales divisas; que el precio del petróleo sube y que el del oro también presenta avances; y que las principales criptomonedas no muestran una tendencia homogénea, pero no reflejan cambios sustanciales en el comportamiento de sus precios.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.