En una sesión que fue de más a menos en las bolsas europeas, los principales índices de estos mercados cerraron AYER de forma mixta, lejos de sus niveles más altos del día, obviando en esta ocasión casi por completo el gran comportamiento mostrado por Wall Street tras su apertura. Cabe destacar que en los mercados europeos las negociaciones que se están celebrando en Suiza entre representantes de EEUU, de Ucrania y de las principales potencias europeas para ratificar el acuerdo de paz para Ucrania “cerrado” entre EEUU y Rusia, tuvieron un impacto sectorial muy significativo.
Así, sectores como el de la defensa o el de la energía sufrieron las ventas por parte de los inversores por la posibilidad de que en esta ocasión sí se alcance algo parecido a un acuerdo de paz, algo que todavía parece complicado dado el rechazo inicial de los gobiernos europeos y de Ucrania a una parte importante de los 28 puntos recogidos en el mencionado acuerdo, ya que algunos de ellos fueron considerados como concesiones inaceptables -AYER se redujeron a 19, puntos, aunque se desconocen los cambios realizados-. En sentido contrario, sectores como el de las materias primas, el del acero o el del turismo, que se pueden ver beneficiados directamente por la finalización de la guerra, celebraron AYER con alzas esta posibilidad.
En general, en las bolsas europeas AYER fueron los sectores más cíclicos, los de crecimiento y el tecnológico, los más castigados en la reciente corrección experimentada por estas bolsas, los que mejor se comportaron, mientras que los de corte más defensivo, que han “soportado” mejor la mencionada corrección, cerraron en la mayoría de los casos a la baja, convirtiéndose en un lastre para los índices.
En Wall Street la sesión de AYER fue bastante diferente, con los principales índices de este mercado cerrando todos ellos con importantes avances, liderados por el Nasdaq Composite y por el Russell 2000 -índice integrado por los valores de pequeña capitalización-. A nivel sectorial, AYER destacó claramente el comportamiento de los valores tecnológicos, los del sector de servicios de la información y los de consumo discrecional, mientras que los de consumo básico y los de la energía fueron los únicos que cerraron la jornada en negativo.
La posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) reduzca nuevamente su tasa de interés de referencia en la reunión que mantendrá su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) los días 9 y 10 de diciembre, unida al elevado nivel de sobreventa que presentaban muchos valores y los índices, fueron los factores que AYER permitieron el importante repunte que experimentó en conjunto la bolsa estadounidense.
En ese sentido, cabe destacar que AYER varios miembros del FOMC, entre ellos el gobernador de la Fed Waller, se mostraron favorables a que el banco central estadounidense baje sus tasas oficiales nuevamente en diciembre debido a la debilidad mostrada últimamente por el mercado laboral del país. Este hecho volvió a impulsar al alza la probabilidad que dan los futuros a una rebaja de tipos en la próxima reunión del FOMC, probabilidad que se situó AYER en el 80% cuando el viernes por la mañana se acercaba al 30%.
HOY se espera que se publiquen en EEUU tanto las ventas minoristas como el índice de precios de la producción (IPP) del mes de septiembre, cifras relevantes, aunque algo “desfasadas”, que no se dieron a conocer en su día por el cierre a principios de octubre del gobierno federal. El IPP es factible que sea el único indicador de precios que se publique antes de la reunión del FOMC, de ahí su relevancia.
Por lo demás, cabe destacar que en la agenda empresarial del día destaca en Europa la publicación de resultados de la aerolínea easyJet (EZJ-GB), mientras que en Wall Street algunas destacadas compañías del sector de la distribución minorista darán a conocer sus cifras trimestrales y, sobre todo, darán su opinión sobre cómo de fuerte ven la demanda de los consumidores de cara a la importante campaña de compras navideñas que comienza en unos días con el Black Friday.
Para empezar, esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran ligeramente a la baja, obviando de este modo las fuertes alzas experimentadas AYER por la bolsa estadounidense, y con la atención de los inversores focalizada en el avance de las importantes negociaciones de paz para Ucrania. Por lo demás, comentar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta, lejos de sus niveles más altos de la sesión; que el dólar se muestra bastante estable con relación al resto de principales divisas; que el precio del crudo, tras el repunte de última hora experimentado AYER, cede algo de terreno; que el precio del oro sube ligeramente; y que los precios de las principales criptomonedas vienen a la baja.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.