Los índices europeos cerraron AYER planos o con ligeras subidas, aunque sin mucha convicción, en una sesión marcada por los datos macroeconómicos y por los resultados empresariales, y con los inversores esperando el resultado de la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto.
De esta tendencia se desmarcó el índice selectivo Ibex-35 que fue testigo de la publicación masiva de resultados por parte de múltiples compañías, de la relevancia de Banco Santander (SAN) (-0,30%), que aprovechó para anunciar un programa de recompra de acciones por importe de EUR 1.700 millones, de Telefónica (TEF) (+0,13%) cuyos resultados se vieron afectados por las desinversiones de sus filiales latinoamericanas, y de Caixabank (CABK) (+3,05%), que fueron bien acogidos por los inversores. Destacar los resultados de Grifols (GRF) (+8,99%) en los que se despejó la incertidumbre sobre su deuda, y la noticia de que Stoneshield Capital ha adquirido un 10% del capital de Solaria (SLR) (+2,53%).
En Europa, la compañía más destacada por la publicación de sus resultados fue Danone (BN-FR) (+7,35%), mientras que las más castigadas fueron Adidas (ADS-DE) (-11,53%) y Hermés (RMS-FR) (-4,54%). Destacar también que continua la tendencia bajista de Novo Nordisk (NOVO-B-DK) (-6,31%) tras el reciente “profit warning” comunicado al mercado, en el que rebajó las previsiones de ventas para el 2S2025, y que ha provocado la revisión a la baja de las previsiones y recomendaciones de los analistas. Además, la compañía danesa ha nombrado un nuevo consejero delegado.
En lo que respecta a Wall Street, sus principales índices cerraron de forma mixta, con el S&P 500 (-0,38%) y el DowJones (-0,62%) registrando pérdidas, mientras que el Nasdaq Composite (+0,15%) obtuvo un ligero avance. La decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener sus tipos de interés de referencia sin cambios en el rango del 4,25% – 4,50%, como se esperaba, influyó en las caídas de los dos primeros índices. Destacar que una vez cerrados los mercados se publicaron los resultados favorables de las dos compañías tecnológicas integrantes dentro del grupo denominado “7 magníficas”, Microsoft (MSFT-US) y Meta (META-US), en las que ambas batieron los resultados previstos por el mercado y registraron subidas del 8% y del 12%, respectivamente, en operaciones fuera de hora.
La decisión del FOMC no fue unánime sino de 9-2, ya que los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman votaron a favor de una rebaja de tipos de interés, y se produjo a pesar de las presiones del presidente de EEUU, Donald Trump, para que el banco central rebaje sus tipos. Los disidentes justificaron su voto en que consideran que la inflación ya está bajo control, y el mercado laboral podría comenzar a debilitarse pronto, aunque su intención de voto era una posibilidad que entraba dentro de lo probable. No obstante, el comunicado posterior del FOMC no mostró cambios significativos en la visión que tienen de las condiciones económicas actuales. En el mismo, se señaló que la incertidumbre sobre las condiciones se mantiene elevada, y ofreció una visión ligeramente menos optimista que en el comunicado ofrecido tras la reunión de junio.
En la rueda de prensa posterior, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, fue cuestionado acerca de si el FOMC había determinado si recortará sus tipos de interés en su reunión de septiembre, algo que el mandatario negó de forma tajante. Además, explicó que la Fed está monitorizando el impacto que las tarifas comerciales impuestas por Trump están teniendo en la inflación. A pesar de que los inversores descontaban un recorte de tipos en la reunión de septiembre, tras las declaraciones de Powell, el porcentaje de proyección de dicha medida bajó del 64% al 46%.
La sesión de HOY será bastante parecida a la de AYER, ya que los inversores contarán con múltiples referencias macroeconómicas, y con muchas compañías de gran relevancia publicando sus resultados empresariales, aunque los inversores tendrán que asimilar la medida adoptada por la Fed, aunque ya estaba descontada por el mercado.
Sin embargo, HOY también la atención se centrará en el “tema tarifas”, con una noticia positiva para los mercados, el anuncio AYER de Trump de un acuerdo comercial de EEUU con Corea del Sur, país asiático que tendrá que soportar unas tarifas del 15% a sus exportaciones a EEUU, las mismas que soportará la Unión Europea (UE). En sentido contrario, Trump anunció que impondrá unas tarifas del 25% a las importaciones procedente de India, elevó las tarifas a imponer a Brasil al 50%, y aplicará a las importaciones de EEUU de cobre del 50%, similares a las soportadas por el acero y el aluminio, y que ha propiciado el desplome (-15,0%) del precio de dicho metal.
Esperamos que la apertura de HOY en Europa sea plana, en línea con la de los índices asiáticos esta madrugada, que han cerrado de forma mixta, sin aparente “entusiasmo” por el acuerdo comercial en Corea del Sur, debido a presión sobre su sector automovilístico. Por lo demás, la cotización del dólar se sigue recuperando con respecto al euro, desde que se produjo el acuerdo comercial EEUU-Unión Europea, mientras que el precio del oro y el del petróleo vienen ligeramente a la baja, mientras el precio del cobre sigue cayendo de forma aguda.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.