Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 7 de julio de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Jul 7, 2025, 06:59 GMT+00:00

Wall street en New York. FX Empire

Claves semanales

Las bolsas europeas y estadounidenses afrontan a partir de HOY una nueva semana en la que la atención de los inversores “la monopolizará” la política comercial de EEUU. En principio, el próximo miércoles día 9 de julio terminaba el plazo de 90 días concedido por la Administración estadounidense para cerrar acuerdos con sus socios comerciales y, de esta forma, matizar las famosas tarifas “recíprocas” que implementó de forma unilateral el gobierno de este país a principios del pasado mes de abril. A día de HOY EEUU ha sido únicamente capaz de cerrar dos acuerdos comerciales, concretamente con el Reino Unido y Vietnam, además de alcanzar un acuerdo de principios con China, que deberá desarrollarse en las próximas semanas. Con el resto de países/regiones las negociaciones, o siguen encalladas, o ni siquiera han tenido lugar.

Ante esta situación, la Administración estadounidense, concretamente su presidente, Donald Trump, ha vuelto, aparentemente, a decantarse por la unilateralidad. Así, este fin de semana Trump y su equipo “negociador” han anunciado que, a partir de esta noche, enviarán cartas a sus socios comerciales en lugar de negociar acuerdos antes de la fecha límite de julio, lo que vuelve a suponer un giro de 180 grados en su actitud.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Bessent, dijo este fin de semana que las tarifas “recíprocas” volverán a ser efectivas el día 1 de agosto, siempre que no se llegue a un acuerdo con sus socios. Esta afirmación se contradice con el tema de las cartas, pero eso, la contradicción y la falta de una política coherente, vienen siendo el modus operandi del gobierno Trump desde el inicio de la legislatura. De ser como dice Bessent, los socios comerciales de EEUU tendrían más días para cerrar el acuerdo, siendo las cartas únicamente una fórmula para presionarles para cerrar los mencionados acuerdos. Una vez más, el presidente Trump retoma sus agresivas tácticas negociadoras, con un nuevo órdago a todos sus socios.

No obstante, los inversores ya se están acostumbrando a estas “idas y venidas” del gobierno estadounidense, tanto en el tema comercial como en muchos otros, por lo que el impacto en un principio en los mercados es cada vez menos relevante. Sin embargo, si muchos países, concretamente la Unión Europea (UE), no son capaces de alcanzar un acuerdo y se les imponen nuevamente las tarifas “recíprocas” habrá consecuencias en forma de medidas de represalia, siendo el crecimiento económico y la inflación a nivel global los principales damnificados por la “guerra comercial”.

En este escenario, señalar que estamos convencidos de que las bolsas sufrirán las consecuencias, ya que muchas de las empresas cotizadas sufrirán impactos relevantes en sus resultados, por lo que deberán revisar a la baja sus expectativas, algo que afectará directamente a sus valoraciones teóricas y a sus cotizaciones.

Serán, por tanto, las noticias que se vayan generando en los próximos días sobre este tema lo que condicione en gran medida la marcha de las bolsas europeas y estadounidenses en el corto plazo, en una semana en la que la agenda macroeconómica no presenta citas relevantes y en la que, poco, a poco, en Wall Street las cotizadas comenzarán a dar a conocer sus cifras trimestrales. En este sentido, señalar que será a finales de la semana que viene cuando la temporada de publicación de resultados trimestrales comience de forma oficiosa en este mercado, con los grandes bancos estadounidenses dando a conocer sus cifras.

Antes, y en los próximos días, compañías de gran relevancia en sus sectores de actividad como Conagra Brands (CAG-US), Delta Air Lines (DAL-US) y Levi Strauss (LEVI-US) publicarán las suyas. Será interesante escuchar lo que tengan que decir sobre el impacto que están teniendo en sus negocios las tarifas ya implementadas por el gobierno de EEUU y si notan que la demanda, especialmente la estadounidense, se está resintiendo por todo este tema.

Proyecciones para 7 de julio de 2025

Para empezar, HOY esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran la sesión sin una tendencia clara, con los inversores a la espera de conocer más detalles sobre “la estrategia” comercial de EEUU. Por lo demás, comentar que esta madrugada las principales bolsas asiáticas han cerrado a la baja, aunque sin grandes descensos; que el dólar viene recuperando algo de terreno frente al resto de principales divisas; que el precio del crudo cae tras decidir este fin de semana la OPEP+ incrementar su oferta en agosto algo más de lo esperado (en 548.000 barriles al día vs 411.000 barriles al día estimados); que el precio del oro también viene a la baja; y que los precios de las principales criptomonedas no muestran cambios relevantes.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio