Anuncio
Anuncio

Análisis Técnico del Petróleo y el Gas Natural: Impacto del Aumento de Producción de la OPEC+ y las Tendencias del Dólar Estadounidense

Por:
Muhammad Umair
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Sep 30, 2025, 02:58 GMT+00:00

Puntos clave:

  • La OPEC+ planea otro aumento de producción en noviembre, manteniendo los precios del petróleo limitados a pesar de picos geopolíticos ocasionales.
  • Los gráficos del crudo WTI indican un impulso bajista, con el riesgo de una caída más pronunciada si se rompe el soporte.
  • El gas natural muestra un potencial alcista, con un fuerte soporte y objetivos al alza si se supera la resistencia.
Análisis Técnico del Petróleo y el Gas Natural: Impacto del Aumento de Producción de la OPEC+ y las Tendencias del Dólar Estadounidense

La OPEC+ se prepara para aprobar otro aumento de producción de al menos 137.000 barriles diarios en noviembre. Esta medida sigue a una serie de incrementos en las cuotas desde abril. Estos aumentos han sumado más de 2,5 millones de barriles diarios a la oferta global. El grupo produce casi la mitad del petróleo mundial y busca ampliar su cuota de mercado tras años de recortes en la producción. La incertidumbre económica en Estados Unidos ha llevado a la OPEC+ a flexibilizar las restricciones de producción. El objetivo es evitar que los precios suban demasiado.

Los precios del petróleo se han estabilizado en un estrecho rango de $60–$70 desde que comenzaron los aumentos de producción a principios de este año. Aunque los precios se dispararon brevemente por encima de $65 el viernes, tras ataques de drones ucranianos que interrumpieron la infraestructura energética rusa, el crecimiento de la oferta sigue siendo el factor predominante. La reanudación del suministro de barriles adicionales compensa gran parte del sobreprecio vinculado al riesgo geopolítico, limitando las alzas. Este equilibrio ilustra cómo la política de producción afecta directamente las fluctuaciones de precios a corto plazo.

El aumento planificado para noviembre subraya el tono bajista para el crudo. Con la mayoría de los miembros de la OPEC+ operando ya cerca de su capacidad, el crecimiento real de la oferta podría quedarse corto respecto a los objetivos. Sin embargo, los incrementos graduales afectan el sentimiento al señalar que se avecina más oferta. Es probable que los precios del petróleo se mantengan limitados cerca de los niveles actuales, a pesar de picos geopolíticos ocasionales, a menos que la demanda se fortalezca significativamente.

Análisis Técnico del Petróleo WTI (CL)

Gráfico Diario del Petróleo WTI – Presión Bajista

El gráfico diario del petróleo WTI (CL) muestra que el precio fue rechazado en la SMA de 200 días cerca de $67. Tras dicho rechazo, el precio continúa cayendo dentro de la tendencia bajista. Ahora está probando el soporte dentro del canal ascendente, en la zona de los $63, lo que apunta a un posible movimiento hacia los $60.

Una ruptura por debajo del nivel de $60 probablemente desencadenaría una caída más pronunciada en los precios del petróleo. La tendencia general se mantiene bajista mientras el precio se negocie por debajo de la SMA de 200 días. Además, el RSI se mantiene por debajo del nivel medio, confirmando el impulso a la baja.

Gráfico de 4 Horas del Petróleo WTI – Consolidación con Sesgo Negativo

El gráfico de 4 horas del petróleo WTI muestra que el precio se ha estado consolidando entre la zona de $60 y $65. Esta consolidación ha generado una acción de precios negativa. Una ruptura por debajo de $60 probablemente desencadenaría una caída abrupta en los precios del petróleo. Siempre que el precio se mantenga por debajo del nivel de $70, se espera que la tendencia bajista continúe.

Análisis Técnico del Gas Natural (NG)

Gráfico Diario del Gas Natural – Construcción Alcista

El gráfico diario del gas natural (NG) indica que el precio ha formado un soporte sólido en el cuello del patrón de taza con asa. Este soporte se sitúa en el rango de $2.50 a $2.60. El fuerte rebote desde este nivel sugiere que los precios probablemente se mantendrán elevados. Además, la resistencia fuerte se encuentra en $3.50. Una ruptura por encima de este nivel señalaría una tendencia positiva en los precios del gas natural.

Gráfico de 4 Horas del Gas Natural – Rebote

El gráfico de 4 horas del gas natural muestra un fuerte rebote desde los $2.60, indicando así una tendencia positiva. Mientras tanto, la resistencia clave se ubica en la zona de $3.50–$3.60, cerca de la línea de tendencia punteada negra. Si se rompe, un movimiento por encima de $3.60 probablemente desencadenaría una fuerte subida hacia el nivel de $5.00.

Análisis Técnico del Índice del Dólar Estadounidense (DXY)

Gráfico Diario del Dólar Estadounidense – Rotura de la Bandera Bajista

El gráfico diario del Índice del Dólar muestra que el índice fue rechazado en el soporte a largo plazo de 96.50. Tras el rechazo, se desarrolló un rebote hacia la SMA de 50 días. El índice se mantiene en una zona de consolidación después de la rotura del patrón de bandera bajista. Sin embargo, el rebote podría extenderse hasta 100.50. La tendencia general sigue siendo bajista, y mientras el índice se negocie por debajo de 100.50, es probable que la perspectiva negativa continúe.

Gráfico de 4 Horas del Dólar Estadounidense – Rebote a Corto Plazo

El gráfico de 4 horas del Índice del Dólar indica que el rebote desde 96.50 ha formado una estructura alcista, caracterizada por un patrón de cabeza y hombros invertido con cuello en 98.60. Sin embargo, esta configuración no cambia la perspectiva bajista mientras el precio se mantenga por debajo de 100.50. El rebote sugiere que el índice aún se encuentra en fase de consolidación, y una ruptura por debajo de 96.50 probablemente desencadenaría otro descenso.

Acerca del autor

Muhammad Umair, PhD, es analista de mercados financieros, fundador y presidente del sitio web Gold Predictors, e inversor enfocado en los mercados de forex y metales preciosos. Utiliza su experiencia técnica para desafiar suposiciones prevalentes y aprovechar las percepciones erróneas.

Anuncio