De acuerdo con las decisiones anunciadas por los miembros de la Reserva Federal esta semana, controlar la aceleración de la inflación continúa siendo su objetivo primordial.
Luego de incrementar en 0,50% la tasa de interés referencial para ubicarla en un rango 0,75%-1%, Jerome Powell dejó claro que los inversionistas podían esperar un incremento adicional de 0,50% en cada una de las reuniones de junio y julio, lo que llevaría la tasa de interés referencial hasta el rango 1,75%-2%, su mayor nivel desde septiembre de 2019.
Sin embargo, los estimados de los analistas apuntan a que en abril la inflación a nivel de los consumidores habría desacelerado hasta +8,1%, desde el incremento de +8,5% registrado en marzo.
Adicionalmente, a nivel de los productores, el incremento de +10,7% estimado por los analistas se ubica por debajo del avance de +11,2% experimentado en marzo.
De esta manera, pareciera que las presiones inflacionarias pudieran haber alcanzado su tope y estarían comenzando a ceder.
De confirmarse este escenario, las proyecciones acerca de los incrementos adicionales que realizarían los miembros de la Reserva Federal sobre la tasa de interés referencial podrían caer también.
Al cierre de hoy, de acuerdo con los precios de los contratos de futuros, la tasa de interés referencial cerraría el 2022 en un rango de 3%-3,25% con una probabilidad de 43,9%.
Por otro lado, las expectativas de los consumidores acerca de la inflación continúan al alza.
De acuerdo con los estimados de los analistas, las expectativas de inflación para el próximo año alcanzaron un nuevo máximo histórico en abril, al ubicarse en +6,8%, por encima del récord anterior de +6,6% establecido en marzo.
Los analistas proyectan que el índice de precios a nivel de los productores subió +7,8% en abril, por debajo de la inflación de +8,3% experimentada en marzo, continuando con la desaceleración que comenzó en octubre del año pasado.
Sin embargo, a nivel de los consumidores, la inflación habría acelerado hasta +1,9% en abril desde +1,5% en marzo.
El índice de precios a nivel de los consumidores habría aumentado +7,4% en abril, por encima del avance de +7,3% experimentado en marzo.
Sócrates se graduó en la universidad y enseguida comenzó a trabajar cubriendo el mercado de acciones de Estados Unidos, México, Brasil, Argentina y Venezuela. A medida que avanzó en su carrera profesional administró fondos mutuales, fondos de retiro y carteras institucionales. Además, fue trader de bonos de deuda de mercados emergentes para carteras propietarias. Sócrates fue CFA charterholder durante 14 años, pero actualmente no es miembro activo del CFA Institute. También es Financial Risk Manager, certificado por Global Association of Risk Professionals.