La sorpresa negativa en la cifra de crecimiento económico de Estados Unidos, pudiera ocasionar que los analistas comiencen a estar más atentos a las cifras de actividad económica y menos a las cifras de inflación.
Los miembros de la Reserva Federal han sido claros en su compromiso reciente por controlar la inflación.
Tanto así, que su presidente Powell ha dado señales claras de estar dispuesto a realizar incrementos de 0,50% al comienzo del ciclo alcista de la tasa de interés referencial, con la intención de lograr un efecto contundente.
Sin embargo, los temores de muchos inversionistas se manifestaron con la sorpresiva caída de -1,4% experimentada por el producto interno bruto durante el primer trimestre de este año.
En una economía con crecimiento negativo, endurecer agresivamente la política monetaria para ocasionar una desaceleración del consumo y así lograr aliviar las presiones inflacionarias no tendría mucho sentido.
De hecho, podría ser contraproducente porque aceleraría el actual proceso de desaceleración económica, pudiendo generar una profunda recesión.
Por esta razón, en los próximos días, las cifras relacionadas con la actividad económica podrían cobrar mayor valor a la hora de intentar proyectar el curso que seguirá la política monetaria en los próximos meses y su efecto sobre los principales activos financieros.
La próxima semana se reunirán los miembros de la Reserva Federal para decidir cambios adicionales en su política monetaria.
De acuerdo con los precios de los instrumentos de futuros de las tasas de interés, las autoridades monetarias incrementarán su tasa de interés referencial en 0,50%, para llevarla al rango 0,75%-1%, con una probabilidad de 99,1%.
Dada la certeza de los inversionistas acerca de esta decisión, lo más relevante de la reunión no sería el incremento de la tasa de interés referencial, sino los comentarios de Jerome Powell acerca del plan de disminución de la cartera de bonos de la institución y su opinión sobre las perspectivas de crecimiento económico, luego de la caída de -1,4% del producto interno bruto en el primer trimestre.
En Estados Unidos, el Institute for Supply Management publicará sus índices de actividad del sector manufacturero y del sector servicios.
Los analistas estiman en promedio que la actividad del sector manufacturero aceleró ligeramente durante el mes de abril, con el índice aumentando desde 57,1 hasta 57,5.
En el sector servicios, el indicador habría crecido desde 58,3 hasta 58,5.
Los analistas estiman que el índice de precios a nivel de los productores habría aumentado +36,2% en marzo, reflejando una nueva aceleración de la inflación.
Dada la importancia de la inflación y de los indicadores de actividad económica, el reporte de empleo continúa recibiendo menos atención.
Sin embargo, no ha perdido por completo su relevancia.
Los analistas estiman que las nóminas no agrícolas aumentaron en 400.000 trabajadores en abril, por debajo del crecimiento de 431.000 trabajadores registrado en marzo.
Adicionalmente, la tasa de desempleo se habría mantenido estable en 3,6%.
Sócrates se graduó en la universidad y enseguida comenzó a trabajar cubriendo el mercado de acciones de Estados Unidos, México, Brasil, Argentina y Venezuela. A medida que avanzó en su carrera profesional administró fondos mutuales, fondos de retiro y carteras institucionales. Además, fue trader de bonos de deuda de mercados emergentes para carteras propietarias. Sócrates fue CFA charterholder durante 14 años, pero actualmente no es miembro activo del CFA Institute. También es Financial Risk Manager, certificado por Global Association of Risk Professionals.