El par EURUSD ha caído principalmente por la debilidad que tuvo el euro en las ultimas horas de negociación. En primer lugar, se puede resaltar los bajos datos económicos que publicaron algunos países durante la sesión europea, en los cuales los índices de compras (PMI por sus siglas en Ingles) solo fueron positivos para el sector de servicios en Alemania. Esto ha sido una de las tantas razones que ha aumentado la incertidumbre en el crecimiento económico de la zona europea, lo que ha llevado a que el BCE decidiera mantener la tasa en 0% para impulsar la economía. Así mismo, en el discurso de Mario Draghi (presidente del BCE) se denotó la preocupación del desarrollo económico en Europa y los participantes del mercado han decidido dejar de demandar el euro en el corto plazo, buscando como refugio el dólar americano.
En el gráfico diario, se puede destacar la larga tendencia alcista que se ha mantenido en el EURUSD desde diciembre del año 2017. Con el fortalecimiento del dólar durante la sesión americana, se rectificó la fuerza bajista del par en el largo plazo y aun no existe alguna señal técnica que indique que la larga tendencia haya legado a su fin. Con esto, es crucial tener presente el precio de 1,1204 que corresponde al nivel mínimo que tuvo el par durante el 2018 y que la fuerza vendedora no ha podido cruzar en los últimos meses.
Por otro lado, observando el indicador técnico MACD se puede destacar que el histograma ha cruzado con fuerza la línea neutral de 0 en el indicador y no aparece aun alguna señal de divergencia que pueda indicar el origen de alguna corrección alcista. El RSI por su parte, no señala la existencia de alguna sobreventa en el corto plazo y la línea se mantiene oscilando entre el nivel de 50 y 30 del indicador. Ambos comportamientos en los indicadores señalan la aparición de movimientos bajistas importantes que pueden continuar desarrollando la tendencia a la baja en las próximas sesiones.
Así entonces, aun se espera la publicación de la confianza en el consumidor para Estados Unidos que es un dato crucial para definir la tendencia del par hacia el final del mes. En el caso en el cual el dato económico mejore las perspectivas para el dólar, se debe tener en cuenta el precio de 1,12042 que corresponde al soporte más importante ubicado en el precio mínimo del 2018. En caso contrario, donde la confianza en la zona europea se pueda recuperar en el corto plazo, se debe tener presente el precio de 1,15617 que corresponde al nivel máximo del 2019 y converge con la formación de la línea de tendencia bajista.